domingo, octubre 26, 2025

Detectan inusual “latido” en agujero negro que desafía teorías

Un agujero negro a 28,000 años luz sorprende a la NASA con un latido de polarización del 9,1 % que desconcierta a los científicos.
por 16 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo impactante: Observaciones recientes del IXPE (Explorador de Polarimetría de Rayos X de Imágenes) de la NASA revelan un extraño «latido» en el agujero negro IGR J17091-3624, a 28,000 años luz de la Tierra, que ha dejado a los científicos desconcertados debido a un inusual grado de polarización del 9,1 %.

Este descubrimiento sugiere que nuestras teorías sobre la materia en las cercanías de los agujeros negros podrían estar equivocadas, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo se comporta la materia extrema. La autora principal del estudio, Melissa Ewing de la Universidad de Newcastle, destacó que el agujero negro se comporta como una fuente que se atenua e ilumina con la intensidad de un latido, un fenómeno que el IXPE ha permitido medir de una manera sin precedentes.

En los sistemas binarios de rayos X, un agujero negro puede atraer materia de una estrella cercana, formando un disco de acreción. Este disco puede alcanzar temperaturas de hasta 1,000 millones de grados Celsius, emitiendo rayos X muy brillantes. Sin embargo, a pesar del brillo de la corona en IGR J17091-3624, sigue siendo demasiado pequeña y distante para que los astrónomos puedan capturar una imagen precisa de ella.

El coautor del estudio, Giorgio Matt, profesor de la Universidad de Roma Tre, advirtió que el patrón de atenuación observado aún no tiene explicación y podría ser clave para entender mejor esta categoría de agujeros negros. A pesar de que la estrella compañera no es lo suficientemente brillante para estimar el ángulo de visión del sistema, los cambios inusuales en el brillo sugeridos por el IXPE indican que el borde del disco de acreción está orientado directamente hacia la Tierra.

Los investigadores están explorando diferentes teorías para explicar la alta polarización. Una de ellas sugiere la existencia de un «viento» de materia extraída del disco de acreción, lanzada fuera del sistema, lo que podría dar lugar a la dispersión Compton de los rayos X. Maxime Parra, quien dirigió la observación en la Universidad de Ehime en Matsuyama, Japón, afirmó que estos vientos son cruciales para comprender el crecimiento de todos los tipos de agujeros negros.

Otra teoría sugiere que el plasma en la corona podría estar fluyendo hacia afuera a velocidades de hasta el 20 % de la velocidad de la luz, lo que podría aumentar la polarización observada. Ambas teorías podrían explicar la polarización sin requerir una vista de borde precisa.

Los investigadores continuarán modelando y probando sus predicciones para desentrañar los misterios de este fenómeno sorprendente. El descubrimiento de este «latido» no solo desafía las teorías existentes, sino que también abre nuevas vías para la investigación en astrofísica. ¡Los astrónomos están ansiosos por futuros hallazgos que podrían alterar nuestra comprensión del universo!

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Cortometrajes y premios en la XI Muestra de Cine en Santander

Next Story

Espinoza intensifica discurso de seguridad ante elecciones en La Matanza

No te pierdas

La represión en Mendoza desata la ira de la izquierda ante detenciones

La vicegobernadora Hebe Casado justifica detenciones en Mendoza mientras crece el clamor

Dos cometas en el cielo: un espectáculo astronómico único

Dos cometas brillarán en nuestros cielos este octubre, un evento poco común