sábado, octubre 25, 2025

Derechos Humanos repudian acto de Villarruel con Fuerza Patria

Organismos de Derechos Humanos condenan el acto de Villarruel en Formosa junto a Insfrán y Mayans como una ofensa.
por 10 octubre, 2025
Lectura de 1 min

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia ha emitido un fuerte rechazo al acto realizado el 9 de octubre de 2025 en Formosa, donde Victoria Villarruel se unió a Gildo Insfrán y José Mayans de Fuerza Patria para reivindicar un regimiento militar.

Este encuentro ha sido calificado como una «ofensa a la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo» y a todos aquellos que han trabajado por la memoria, verdad y justicia en Argentina. En un comunicado, el organismo expresó que «no puede haber ningún silencio cómplice», enfatizando la importancia de recordar la historia y de no olvidar las atrocidades cometidas durante la dictadura.

La legisladora de CABA y miembro del CEPRODH, Alejandrina Barry, también condenó este acto, afirmando que «es una ofensa a la lucha de Madres y las Abuelas, ex detenidos y a todos los familiares que tantos años luchamos por Memoria, Verdad y Justicia». Barry hizo hincapié en que «son 30 mil y fue genocidio», reafirmando el compromiso de no olvidar, no perdonar y no reconciliarse con quienes intentan blanquear la historia.

Este acto no solo ha generado reacciones entre los organismos de derechos humanos, sino que también ha sido visto como un intento de Fuerza Patria de ofrecer una imagen favorable a Victoria Villarruel, quien es considerada por algunos como una posible alternativa política en la actual coyuntura.

La controversia se intensifica a medida que el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia llama a la sociedad a no permanecer en silencio ante lo que consideran un lavado de imagen para figuras que han sido parte de un régimen que causó un inmenso sufrimiento.

Con la presión de la comunidad y la indignación por este acto, se espera que las repercusiones continúen en las próximas horas, mientras los organismos de derechos humanos y los ciudadanos exigen justicia y reconocimiento de las víctimas. Este evento destaca la necesidad de seguir luchando por la verdad y la justicia en un país que aún enfrenta las sombras de su pasado.

Las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar, y muchos han expresado su apoyo a la causa de los derechos humanos y su rechazo a cualquier intento de normalizar o minimizar el legado de la dictadura. La situación es un recordatorio urgente de la importancia de la memoria y el compromiso continuo con la justicia.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El innovador limador eléctrico de Amazon transforma tus pies

Next Story

Diputados tucumanos se ausentan y fortalecen a Milei en el Congreso

No te pierdas

Más de 300 artistas exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias

Más de 300 firmas reclaman la liberación de los detenidos tras la

Milei cierra su campaña legislativa prometiendo un cambio real

Javier Milei asegura que Argentina cambiará en serio a partir del domingo