martes, octubre 21, 2025

Denuncian exhibición de patrulleros en Plaza de Mayo como provocación

Alejandrina Barry denuncia que patrulleros fueron exhibidos sobre los pañuelos de las Madres en Plaza de Mayo, una provocación.
por 16 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollos urgentes desde Buenos Aires: La legisladora Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, ha denunciado una provocación escandalosa en la emblemática Plaza de Mayo, donde se exhibieron patrulleros de la Policía Federal y la Gendarmería sobre los pañuelos que simbolizan la lucha por los Derechos Humanos. Este acto, calificado de “provocación total” por Barry, se produjo el 15 de octubre de 2025 y ha generado una ola de indignación en la comunidad.

Barry, representante del FITU (MC), utilizó sus redes sociales para condenar la acción del gobierno de Patricia Bullrich, al tiempo que destacó la brutalidad de las fuerzas de seguridad que «golpean a jubilados y vendedores de palta» mientras los verdaderos criminales operan con impunidad. “No lloro. Solo repudio que hagan sus provocaciones estúpidas”, afirmó en su mensaje, haciendo referencia a la situación social que enfrenta Argentina.

Contexto urgente: Este acto se lleva a cabo en un momento crítico, en medio de tensiones sociales exacerbadas por políticas económicas impopulares y el chantaje político de figuras como Donald Trump hacia el gobierno de Javier Milei. Barry subrayó que estas provocaciones buscan desviar la atención de los problemas reales que enfrenta el pueblo argentino, mientras el gobierno se aferra a tácticas represivas.

La Plaza de Mayo es un lugar icónico en la lucha por los Derechos Humanos en Argentina, y la exhibición de patrulleros en este espacio ha sido vista como un ataque directo a la memoria y la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo, quienes han luchado incansablemente contra la impunidad y el terrorismo de Estado. Barry, reconocida activista y exdiputada, continúa siendo una voz potente en la defensa de las libertades democráticas y la justicia social.

¿Qué sigue? Se espera que la denuncia de Barry genere un debate más amplio sobre la represión y el uso del poder estatal en Argentina, así como reacciones de otros líderes políticos y organizaciones de derechos humanos. Los ciudadanos y activistas están llamados a mantenerse alerta y activos en la defensa de sus derechos ante acciones que consideran provocativas y desestabilizadoras.

Este acontecimiento resuena profundamente en la memoria colectiva de una nación que aún lucha por sanar las heridas del pasado y defender sus derechos en el presente. La presión pública y el rechazo a las tácticas del gobierno podrían ser claves en los próximos días, mientras se desarrollan más protestas y manifestaciones en respuesta a este acto de provocación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Protesta pro-Palestina fuera del Roig Arena deja cinco detenidos

Next Story

Cientos de feministas respaldan a Myriam Bregman en Buenos Aires

No te pierdas

El impacto del caso AMIA en la política exterior argentina

La visita frustrada de Netanyahu a Buenos Aires revela tensiones entre Argentina

La maternidad: un pilar ético y ontológico en nuestras vidas

Este 19 de octubre, Argentina celebra el Día de la Madre, reflexionando