La familia de un hombre de **Garrucha** ha presentado una denuncia contra el **Servicio Andaluz de Salud (SAS)** por un presunto homicidio imprudente tras su muerte a los **86 años** el **25 de julio de 2025** a causa de un **cáncer de mama**. Esta acusación, que sacude la sanidad pública en **Almería**, se basa en la supuesta falta de seguimiento adecuado del paciente durante más de **dos décadas**, lo que habría llevado a la pérdida de pruebas esenciales para su tratamiento.
El abogado penalista **José Antonio Sires**, representante legal de la familia, confirmó que la denuncia se presentará mañana en los juzgados de **Sevilla**. Según la acusación, el SAS incumplió su deber de atención, lo que se tradujo en una grave negligencia que contribuyó a la muerte del paciente. En su historial, el hombre fue diagnosticado con un carcinoma de mama en 2005 y se sometió a una mastectomía en **Madrid**, donde residía en ese momento.
Desde su jubilación en **2011**, el paciente se trasladó a **Garrucha** y quedó bajo el cuidado del SAS, siendo atendido solo por patologías menores, sin ningún seguimiento oncológico, a pesar de sus antecedentes. La denuncia señala que en **octubre de 2024**, el hombre ingresó en el **Hospital Comarcal de Huércal-Overa** por malestar general y cistitis persistente, donde se detectó un **derrame pleural masivo**.
A pesar de sus antecedentes oncológicos, el hospital no realizó un diagnóstico diferencial adecuado y erróneamente atribuyó los síntomas a un presunto cáncer de pulmón. Esta decisión impidió que el paciente recibiera un tratamiento hormonal paliativo que podría haber prolongado su vida. Además, se denuncia la pérdida de una muestra de líquido pleural, vital para confirmar el diagnóstico y ajustar el tratamiento.
La familia argumenta que el SAS tenía la responsabilidad de atender al paciente de por vida, dado su historial de cáncer. La querella incluye un posible delito de homicidio imprudente por omisión y otros cargos relacionados con el incumplimiento de protocolos de atención médica.
El abogado Sires también anunció que se presentará otra denuncia contra el SAS por la muerte de una mujer de **82 años** en **Sevilla**, que supuestamente sufrió por fallos en el programa de cribado de cáncer de mama. Esta situación genera una creciente preocupación en la comunidad, mientras la atención oncológica en **Andalucía** se enfrenta a un intenso escrutinio.