miércoles, octubre 22, 2025

Daniel Campione advierte sobre la batalla cultural en 2025

La relación entre las clases subalternas y las dominantes está mediada en gran medida por la dirigencia política.
por 16 agosto, 2025
Lectura de 1 min

Nuevos desarrollos en la narrativa cultural se producen tras la reciente conversación de El Círculo Rojo con el historiador y politólogo Daniel Campione, quien advierte sobre el papel crucial de la batalla cultural en la configuración de las relaciones entre clases sociales en 2025. Campione destaca que el concepto de hegemonía, tal como lo plantea Antonio Gramsci, es fundamental para entender la dinámica actual entre la clase dominante y la dirigencia política.

Según Campione, la lucha cultural no es solo un fenómeno local, sino un intento internacional de establecer una nueva hegemonía, donde los intereses de la clase dominante son presentados como los de toda la sociedad. «La construcción de consentimiento por parte de las clases dominantes tiene una larga historia de disimulo», explicó, señalando que incluso las críticas al capitalismo son selectivas.

Un aspecto alarmante de esta narrativa, según el académico, es la forma en que el actual gobierno, liderado por Javier Milei, promueve a los empresarios como héroes, incluso cuando estos cometen violaciones a la ley o se dedican a la especulación. Campione sostiene que esto representa un intento de redefinir la relación entre las clases subalternas y la clase dominante, donde la política se convierte en un campo de batalla cultural.

La relación entre las clases subalternas y las dominantes está mediada en gran medida por la dirigencia política. El fenómeno de la percepción del empresariado como aliado de las clases trabajadoras es un tema vigente, ejemplificado por Donald Trump, quien se posicionó como «el hombre del pueblo» frente al establishment político.

Estas declaraciones de Campione resaltan la urgencia de analizar críticamente la batalla cultural en el contexto actual, donde los intereses económicos y políticos están profundamente entrelazados. La conversación se produce en un momento donde la polarización política y cultural se intensifica, y la necesidad de comprender las dinámicas de poder es más apremiante que nunca.

El análisis de Campione invita a la reflexión sobre cómo las luchas culturales pueden afectar las percepciones y relaciones en la sociedad contemporánea. Se espera que esta discusión continúe resonando en los espacios políticos y sociales a medida que se desarrollan los acontecimientos en el país.

Para más información, sigue las actualizaciones sobre la batalla cultural y el impacto de estas ideas en la política actual.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Rescatan a submarinista en Hondarribia con autoescala de 30 m

Next Story

Protestas marcan la playa de Las Teresitas contra nuevo hotel

No te pierdas

El impacto del caso AMIA en la política exterior argentina

La visita frustrada de Netanyahu a Buenos Aires revela tensiones entre Argentina

La humillación visual de Javier Milei en su encuentro con Trump

Cora Gamarnik analiza las imágenes del encuentro entre Milei y Trump, destacando