martes, octubre 21, 2025

Cora Gamarnik critica las fotos de Milei con Trump en la Casa Blanca

Cora Gamarnik denuncia la humillación de Milei en fotos con Trump, revelando un análisis impactante de su reunión.
por 16 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Desgarrador análisis de Cora Gamarnik sobre fotos de Milei con Trump

Desarrollos recientes indican que la investigadora y docente de la UBA, Cora Gamarnik, ha hecho un análisis contundente de las fotografías oficiales del encuentro entre el presidente argentino Javier Milei y el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, celebrado el pasado martes. Gamarnik, reconocida por su mirada crítica sobre la relación entre imagen y política, expone la humillación evidente del mandatario argentino a través de sus redes sociales.

En su cuenta de Instagram, Gamarnik destacó dos imágenes que retratan el encuentro, lanzando una crítica feroz sobre la disposición de los participantes. En la primera foto, donde Trump se encuentra sentado en una mesa con su gabinete y la comitiva argentina, Gamarnik señala: “Miren esto, es increíble realmente. Ni cuando Trump humilló a Zelensky en público puso a la prensa detrás. Todos los periodistas de frente a Trump. Milei y el resto de los arrastrados de espaldas a la prensa”. Esta observación plantea interrogantes sobre el control de la imagen y la narrativa política que se está construyendo.

Una imagen de sumisión

La segunda fotografía, que muestra a Milei y su equipo rodeando a Trump sin la presencia de periodistas, fue calificada por Gamarnik como “la imagen de la humillación”. En ella, Milei y su comitiva aparecen “rindiendo pleitesía” al líder estadounidense, lo que intensifica el debate sobre la soberanía y dignidad de la diplomacia argentina. “Incluyendo el falso virrey que hace de presidente de nuestra nación”, añade, subrayando su descontento con el liderazgo actual.

Este análisis no solo resuena en los círculos académicos, sino que también ha captado la atención del público en general, generando un debate en redes sociales sobre la representación y el papel de los líderes en el escenario internacional. Los comentarios de Gamarnik reflejan una creciente preocupación por cómo las imágenes pueden influenciar la percepción pública y política en un contexto global.

¿Qué sigue?
Con la atención mediática centrada en estas imágenes, se espera que la discusión alrededor de la relación entre Argentina y Estados Unidos se intensifique en los próximos días. Los analistas políticos y la ciudadanía están a la expectativa de cómo responderá el gobierno argentino a estas críticas y si habrá una reevaluación de su estrategia diplomática frente a potencias extranjeras.

Gamarnik, con su profundo análisis, no solo invita a la reflexión sobre la imagen pública, sino que también plantea una interrogante crucial: ¿qué tipo de liderazgo y representación desean los argentinos en el ámbito internacional?

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Hombre atrincherado en Tenerife se entrega tras crisis violenta

Next Story

Anestesistas alertan sobre sedaciones realizadas por no especialistas

No te pierdas

Donald Trump desafía límites en su búsqueda de poder absoluto

Donald Trump reafirma su control absoluto, desafiando normas y convenciones en medio

El impacto del caso AMIA en la política exterior argentina

La visita frustrada de Netanyahu a Buenos Aires revela tensiones entre Argentina