Desarrollos recientesFundación Animales y Salud y veterinario clínico de Vet Partners, ha compartido recomendaciones clave para ayudar a los dueños de perros y gatos en estos trayectos.
Para los viajes en coche con perros, es vital que el animal se acostumbre al vehículo antes de emprender trayectos largos. Fatjó sugiere comenzar con desplazamientos cortos y agradables, utilizando juguetes o premios como refuerzo positivo. Este proceso debe ser gradual y adaptado a la personalidad del perro, ya que las reacciones pueden variar. Si se presenta una respuesta negativa, se recomienda consultar a un veterinario, quien puede prescribir medicación para prevenir el mareo o suplementos que ayuden al animal a manejar el estrés.
En el caso de los gatos, Fatjó advierte que es preferible limitar los desplazamientos, dado que estos animales tienen un fuerte vínculo con su territorio, lo que puede generarles estrés. Para viajes cortos, como una estancia en una casa rural, lo mejor es evitar llevar al gato. Si es imprescindible, se debe optar por su jaula de transporte, asegurándose de que esté familiarizado con ella, un proceso que también requiere preparación previa.
Un punto crítico que Fatjó enfatiza es la temperatura. Tanto perros como gatos son más sensibles al calor que los humanos, por lo que nunca se debe dejar a un animal solo en el coche, ni siquiera por poco tiempo. Este consejo es crucial para evitar situaciones peligrosas durante los viajes.
Con la temporada de vacaciones a la vuelta de la esquina, estos consejos son fundamentales para garantizar el bienestar de nuestras mascotas. A medida que las familias se preparan para salir, es esencial tener en cuenta estas recomendaciones para disfrutar de un viaje seguro y placentero.
Para más información y consejos prácticos sobre cómo viajar con mascotas, sigue nuestras actualizaciones y prepárate para un verano sin estrés.