Nuevos informes confirman que los concesionarios de automoción en España han consolidado su recuperación económica, logrando una rentabilidad del 1,4% antes de impuestos en el segundo trimestre de 2025. Este aumento, superior a medio punto porcentual en comparación con el mismo periodo del año anterior, refleja una mejora notable en el sector, permitiendo a los concesionarios afrontar los desafíos del mercado con mayor solidez.
Según un informe de Snap-on Business Solutions para la patronal Faconauto, el crecimiento se debe principalmente al impulso en las matriculaciones de vehículos nuevos y a la reducción de gastos operativos. El área de ventas ha sido fundamental en este avance, con márgenes de vehículos nuevos que se elevaron a 3,4%, impulsados por el canal de particulares y la demanda de vehículos electrificados.
Aunque el rendimiento de los vehículos de ocasión se mantuvo estable en 3,3%, la rentabilidad conjunta del área comercial alcanzó el 3,4%, reafirmando su rol clave en la recuperación de los concesionarios. La posventa sigue siendo el pilar de la rentabilidad, con los talleres mecánicos reportando un margen del 16,2% y la chapa y pintura ajustándose a 13,0%. En total, la posventa cerró el trimestre con una rentabilidad del 15,7%, lo que representa una mejora de tres décimas respecto al final de 2024.
A pesar de que el área de ventas de vehículos nuevos representa el 67,6% de la facturación total, es la posventa la que realmente propulsa los resultados, con los recambios y talleres mecánicos contribuyendo con 43,9% y 32,0% de la rentabilidad total, respectivamente. Los vehículos nuevos y de ocasión solo aportan 10,7% y 13,3% a los resultados, subrayando la importancia estratégica de los servicios postventa para la estabilidad financiera de los concesionarios.
La mejora global también ha sido posible gracias al control de los gastos generales, que se han reducido en relación con la facturación. Este ajuste, junto con el repunte en ventas, ha permitido que los resultados agregados de todos los departamentos se eleven al 5,4%. Con una primera mitad de 2025 que confirma un crecimiento tanto en volumen como en rentabilidad, la patronal considera que el sector está en una posición más fuerte para enfrentar los desafíos de la segunda mitad del año, donde la presión sobre los márgenes y la necesidad de impulsar la venta de vehículos eléctricos serán clave.
Este panorama optimista es crucial para los concesionarios, que buscan adaptarse a un mercado en constante evolución, donde la demanda de vehículos sostenibles y la eficiencia operativa serán determinantes para su éxito continuo.