Femicidios en Neuquén: La concejala Katcoff denuncia silencio del gobierno
La concejala Julieta Katcoff ha denunciado en una sesión del Concejo Deliberante de Neuquén la violencia machista como una ideología de Estado, tras los recientes femicidios de Jessica y otra mujer sin identificar. Katcoff, del PTS-FIT, criticó directamente el «silencio» de las autoridades provinciales mientras las mujeres continúan siendo víctimas de la violencia de género.
Un llamado a la movilización
Durante su intervención, Katcoff resaltó la alarmante disparidad entre la riqueza petrolera de la provincia y la precaria situación de las mujeres: «En una provincia rica, la vida de las mujeres trabajadoras no vale nada para los gobiernos». Este mensaje fue respaldado por una movilización del movimiento de mujeres que se llevó a cabo el mismo día, exigiendo justicia y medidas efectivas contra la violencia de género.
La concejala mencionó el caso de Jessica, quien fue asesinada por su pareja a pesar de tener antecedentes de violencia de género en el juzgado desde 2021. Además, recordó la búsqueda de Luciana Muñoz, que lleva 14 meses, y la aparición de una mujer sin identificar cerca de un basural, enfatizando la vulneración de derechos que enfrentan las mujeres en la provincia.
Críticas a la inacción gubernamental
Katcoff no escatimó en críticas hacia los funcionarios del Gobierno provincial, afirmando que «para ellos, el silencio es la opción». La concejala instó a no naturalizar estas situaciones y a movilizarse en apoyo a las víctimas. «Nuestra potencia es la movilización», afirmó, enfatizando que solo a través de la organización y la protesta se puede poner en agenda la lucha por el movimiento Ni Una Menos.
El contexto político y social fue también un foco en su discurso, donde calificó el antifeminismo como una «ideología de Estado». «El femicida es responsable, pero nunca es el único», señaló, destacando que los femicidios son el último episodio de una trama más larga de violencia que se perpetúa en la sociedad.
Un futuro incierto
Katcoff concluyó su intervención llamando a la acción continua, subrayando que la lucha por los derechos de las mujeres no cesará hasta que se declare la emergencia en violencia de género y se inviertan los recursos necesarios para la protección de las mujeres. Las familias de las víctimas, como Lila y Mirta, que buscan a Luciana Muñoz, son un recordatorio de la urgente necesidad de cambios significativos en la política de seguridad y derechos en la provincia.
La situación es crítica y las autoridades deben actuar ahora para garantizar la seguridad de las mujeres y poner fin a la violencia machista que persiste en Neuquén.
