viernes, octubre 24, 2025

Cómo volver al trabajo con energía tras las vacaciones

Estas acciones no solo reducen la sensación de agobio, sino que también promueven un ambiente laboral más positivo.
por 18 agosto, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollar una transición efectiva entre vacaciones y trabajo es crucial para mantener la productividad y el bienestar emocional. Después de un periodo de descanso, muchos enfrentan una resistencia natural al volver a la rutina laboral, sintiendo una mezcla de ansiedad y falta de motivación.

La clave está en adoptar hábitos que favorezcan una vuelta gradual a la actividad profesional, ayudando a suavizar el choque entre el tiempo de ocio y la exigencia del trabajo. Expertos sugieren que este proceso puede ser facilitado a través de prácticas simples que promuevan la estabilidad emocional y la concentración.

Algunas estrategias efectivas incluyen: planificar el regreso al trabajo con anticipación, mantener hábitos saludables adquiridos durante las vacaciones como caminar o meditar, y establecer metas claras y alcanzables para los primeros días de trabajo. Estas acciones no solo reducen la sensación de agobio, sino que también promueven un ambiente laboral más positivo.

Adicionalmente, es fundamental revisar el diálogo interno. Cambiar pensamientos como “no voy a poder con todo” por “voy avanzando paso a paso” puede hacer una gran diferencia en la forma en que enfrentamos el inicio de la jornada laboral. Rodearse de colegas positivos y practicar técnicas de regulación emocional como la respiración profunda también puede ser muy beneficioso.

La caminata japonesa (Shinrin Yoku) es una práctica que está ganando popularidad por su capacidad para conectar con la naturaleza y reducir el estrés, facilitando la transición hacia el trabajo. Este método, que consiste en pasear de manera consciente, ayuda a centrar la mente y a mejorar la concentración, haciendo que el regreso a la oficina sea menos estresante.

Además de las técnicas prácticas, replantear nuestra relación con el trabajo es esencial. Aprender a aceptar que todas las actividades laborales tienen aspectos agradables y otros menos disfrutables puede ayudar a mantener un equilibrio emocional. La ecuanimidad y la comunicación asertiva son herramientas clave para transformar dinámicas laborales que causan malestar.

La historia de Laura, 46 años, ilustra este proceso. Al compartir sus luchas sobre el regreso al trabajo, encontró apoyo en sus hijos, lo que les permitió reírse juntos de la dificultad de comenzar. Este tipo de conexión familiar puede ser un gran impulso emocional para enfrentar la rutina laboral.

Finalmente, es importante recordar que cada transición, aunque desafiante, es una oportunidad para crecer. Con una perspectiva de gratitud y apertura hacia el cambio, la vuelta al trabajo puede transformarse en un nuevo comienzo, donde motivación y bienestar coexisten.

Las estrategias para retomar el trabajo de manera efectiva están a nuestro alcance. Adoptar un enfoque consciente puede no solo mejorar nuestra productividad, sino también enriquecer nuestra experiencia laboral.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La MetroGuagua destruye más de 300 árboles en Las Palmas

Next Story

Alajeró disfrutará de un día soleado y cálido hoy, 18 de agosto

No te pierdas

La seducción del poder y sus consecuencias éticas

La atracción del poder revela la corrupción y el abuso en diversas

La política y la conciencia: el deber de alzar la voz

La falta de acción en política se convierte en un grave error