miércoles, octubre 22, 2025

Comisario de Policía en Canarias da positivo en alcoholemia

El comisario José Luis Gutiérrez, en pleno servicio, da positivo en alcohol tras control en Arrecife esta madrugada.
por 13 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo urgente: Un comisario de la Policía Nacional en Arrecife, Canarias, ha dado positivo en alcohol durante un control de alcoholemia mientras estaba de servicio. El incidente ocurrió esta madrugada, 11 de octubre, y ha desatado una serie de posibles sanciones disciplinarias.

El comisario, identificado como José Luis Gutiérrez, fue sometido a dos pruebas de alcoholemia, arrojando resultados de 0,59 miligramos y 0,62 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, según fuentes cercanas a la investigación. Este control se llevó a cabo en las inmediaciones del puerto Marina Lanzarote, mientras Gutiérrez estaba acompañado por dos personas ajenas al cuerpo.

Durante la intervención, el comisario afirmó a los agentes locales que se encontraba de servicio, lo que complica aún más su situación. En esa misma noche, se celebraba la última jornada del festival de Música Arrecife en Vivo, donde estaba al mando del dispositivo de seguridad.

Posibles sanciones: La Jefatura Superior de Policía de Canarias ha informado que se ha comunicado el caso a la Dirección General de la Policía para que se determinen las responsabilidades disciplinarias. Según la Ley Orgánica 4/2010 del Régimen Disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía, dar positivo en alcohol durante el servicio podría ser considerado una falta muy grave.

Las sanciones por faltas muy graves pueden incluir:
– Suspensión de funciones de dos a seis años
– Traslado forzoso
– Pérdida de puesto de trabajo
– Separación definitiva del servicio

Si se calificara la falta como grave, las sanciones podrían ser menos severas, pero aún así significativas, como la suspensión de empleo y sueldo por hasta tres meses.

Además, podría haber repercusiones penales si se determina que estaba conduciendo un vehículo oficial bajo los efectos del alcohol. El artículo 379 del Código Penal establece penas de prisión de entre tres a seis meses o multas de hasta doce meses para quienes superen el límite de 0,60 miligramos por litro de aire espirado. Dado que la tasa de Gutiérrez fue de 0,62 mg/l, esto podría complicar aún más su situación legal.

Factores que pueden influir en la sanción: La gravedad de la falta podría verse agravada por estar de servicio al momento de los hechos y ocupar un puesto de responsabilidad. Sin embargo, factores atenuantes como la colaboración con la investigación y la ausencia de antecedentes disciplinarios también podrían ser considerados.

El procedimiento sancionador será iniciado por la Dirección General de la Policía, que designará un instructor para analizar las pruebas y testimonios. Gutiérrez tendrá la oportunidad de presentar alegaciones antes de que se dicte una resolución final. Según la legislación vigente, las faltas muy graves prescriben a los tres años, las graves a los dos años y las leves en un mes.

Este incidente no solo pone en entredicho la imagen de la Policía Nacional, sino que también podría tener un impacto significativo en la confianza pública en las fuerzas de seguridad en Canarias. La comunidad estará atenta a los próximos pasos en este caso que ha captado la atención de los medios y de la ciudadanía.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Feijóo propone registro de médicos que practiquen abortos

Next Story

Gobierno de Canarias lanza teleasistencia avanzada para 20,000 mayores

No te pierdas

Brunelli’s Steakhouse celebra su décimo aniversario en Tenerife

El restaurante Brunelli’s Steakhouse destaca por su exclusivo horno Southbend, único en

Trece menores migrantes llegan a Madrid en medio de la controversia

Trece menores migrantes no acompañados han sido trasladados a Madrid desde Canarias