Desarrollos urgentes en Vícar: un coloquio reciente ha reunido a expertos y vecinos para discutir el cáncer de mama, con el objetivo de concienciar y resolver dudas. Este evento, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en colaboración con el Ayuntamiento de Vícar, se llevó a cabo en un lleno Auditorio Ciudad de Vícar.
Juan Manuel Rodríguez Alonso, jefe de la Sección de Cirugía de la Unidad de Mama del Hospital Universitario Torrecárdenas, participó en el coloquio, que forma parte de las actividades en torno al Día Mundial Frente al Cáncer de Mama, bajo el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’. El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, destacó la importancia de estos actos para generar conciencia acerca del papel crucial de la sanidad pública en la lucha contra esta enfermedad.
Rodríguez Alonso enfatizó que “en la Unidad de Mama, cada caso es analizado por un comité de expertos”, asegurando que un 5% de los casos son hereditarios, mientras que la mayoría no siguen una causa y efecto claros. Este tipo de información es vital para las personas diagnosticadas, ya que el médico subrayó que siempre se les brinda un mensaje de superación: “tienes un problema importante, pero vamos a poner todos nuestros medios para dar una solución”.
Magdalena Cantero, presidenta de la Asociación, hizo un llamado a la sociedad para que apoyen a las pacientes y supervivientes, recordando que “el cáncer no es de color de rosa, es una enfermedad con la que deben lidiar en su día a día”. La campaña de este año busca dar voz a las mujeres que enfrentan esta lucha, reforzando la idea de que la investigación ha mejorado la supervivencia media al 85%.
El evento también sirvió para reconocer la labor de las mujeres de los talleres de bordado, quienes han creado mantones cuya venta se destinará a la investigación del cáncer. En la provincia de Almería, la Asociación ofrece servicios gratuitos de psicología, trabajo social, fisioterapia y nutrición a personas diagnosticadas con cáncer de mama.
En total, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136,000 personas con sus servicios de atención profesionalizada en 2024. Este esfuerzo se enmarca en sus 70 años de lucha contra el cáncer, trabajando para mejorar la detección y el tratamiento de esta enfermedad a través de la investigación, con un presupuesto total de 143 millones de euros destinados a proyectos científicos.
El alcalde Bonilla destacó que todos tenemos a alguien cercano que ha lidiado con el cáncer y subrayó la importancia de mantener la atención en la salud pública. “Tengamos siempre presentes las ‘4 Cs’: la Carretera, el Corazón, el Cerebro y el Cáncer”, instó el alcalde, resaltando el compromiso continuo de la comunidad en la lucha contra esta enfermedad.
Con estas iniciativas, Vícar se posiciona como un ejemplo de cómo las comunidades pueden unirse para enfrentar el cáncer, ofreciendo apoyo y esperanza a quienes lo necesitan. El coloquio, lleno de testimonios y experticia, ha sido un paso crucial para empoderar a las mujeres y sus familias en esta lucha constante.

 
            
 
             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
         
             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                     
                     
                