Desarrollo impactante: El ex pareja de Julieta Prandi, Claudio Contardi, ha sido condenado a 19 años de prisión por “abuso sexual agravado por el vínculo”, lo que ha llevado a su inmediata detención. Prandi, visiblemente emocionada, agradeció a los medios en un mensaje poderoso, enfatizando que su lucha representa a todas las víctimas de violencia de género.
El fallo se produjo tras un juicio que se llevó a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Campana, donde siete testigos, todos a favor de la actriz, confirmaron el maltrato físico, verbal y económico que sufrió durante su relación con Contardi. A pesar de que la defensa solicitó una pena de 50 años, el tribunal reconoció la solicitud de la fiscalía y determinó la condena.
El juicio, que comenzó la semana pasada y tuvo lugar en tres jornadas, incluyó el testimonio de Prandi, quien narró el calvario vivido. El tribunal había rechazado la solicitud de prisión preventiva de Contardi, a pesar del peligro que representa para Prandi y sus hijos, pero impuso una orden de restricción para que no se acerque a menos de 300 metros de ella.
La denuncia de Prandi contra Contardi, presentada en 2019, expuso una serie de abusos que incluyeron violencia psicológica, física y económica, así como amenazas y control financiero. Prandi relató que su situación se agravó entre julio de 2015 y marzo de 2018, cuando logró separarse en febrero de 2019.
Este caso ha resonado en los medios debido a la notoriedad de Prandi, en un contexto donde el gobierno actual minimiza la violencia de género. La situación plantea interrogantes sobre la respuesta institucional a estos delitos y refuerza la necesidad de un cambio en la percepción pública y estatal sobre la violencia contra las mujeres.
Con este fallo, se espera que surjan nuevas discusiones sobre los derechos de las víctimas y la protección que deben recibir en casos de violencia de género, un tema que sigue generando controversia en la sociedad argentina. La comunidad espera que este veredicto sirva como un precedente y un llamado a la acción para erradicar la violencia y apoyar a quienes sufren en silencio.
Las movilizaciones masivas impulsadas por el movimiento de mujeres y feminismos en Argentina siguen siendo cruciales para visibilizar la violencia estructural que enfrentan las mujeres y las diversidades sexuales. La condena de Contardi podría ser un paso hacia una mayor conciencia y acción en la lucha contra el machismo y la violencia machista.
