Desarrollo urgente: La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ha lanzado oficialmente la Red de Destinos Turísticos del Carbón, un proyecto innovador que busca revitalizar el turismo en las zonas mineras en transición de España. La presentación tuvo lugar hoy, 4 de noviembre de 2025, en el Museo de la Energía de Ponferrada, donde Yasodhara López, directora de Ciuden, y Judit Carreras, del Instituto de Transición Justa (ITJ), compartieron los detalles de esta iniciativa.
Objetivos claros: Este proyecto piloto se propone crear paquetes turísticos que pongan en valor el patrimonio industrial de regiones como León, Teruel y Córdoba, junto con la colaboración de la empresa asturiana Hunosa. La idea es ofrecer experiencias auténticas que conecten a los visitantes con la historia minera, los poblados y la gastronomía local, siguiendo el modelo de éxito que ya se observa en países como Alemania y Francia.
Duración y estructura: La iniciativa tendrá una duración de 18 meses, con el objetivo de que los paquetes turísticos estén listos en los últimos tres meses del proyecto. El plan se divide en cinco fases, comenzando por la creación de la red y un diagnóstico de los recursos existentes, sin necesidad de construir nada nuevo.
Participación local: Se prevén acciones de formación para los actores locales, tanto en línea como presenciales, y se crearán plataformas para el intercambio de ideas y experiencias. López destacó la importancia de involucrar a todos los actores locales y la singularidad de cada zona para formar una red nacional.
Financiación y congresos: Se han licitado dos lotes del proyecto, con un importe total de 144,000 euros, que estarán a cargo de las empresas Geocil y Global. Además, se planea un congreso específico para presentar los resultados, cuya fecha y lugar aún están por determinar, pero se anticipa que la próxima edición del congreso de Paisajes en Ponferrada se centrará en esta red.
Impacto potencial: Este esfuerzo no solo busca atraer turismo, sino también generar empleo local y revalorizar la identidad cultural de estas áreas, creando un impacto significativo en las comunidades en transición. Con el creciente interés por el patrimonio industrial, las expectativas son altas y se espera que este proyecto atraiga a un número creciente de visitantes interesados en experiencias únicas y auténticas.
