jueves, noviembre 20, 2025

Científicos españoles desafían el alarmismo climático con nuevos datos

La noción de "crisis climática" no se alinea con los datos disponibles, afirman.
por 20 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Un grupo de **científicos españoles** ha puesto en jaque la narrativa oficial sobre el cambio climático al cuestionar su magnitud y las causas atribuidas, planteando la inquietante pregunta: ¿existe realmente una crisis climática o es un relato amplificado? En un encuentro reciente, estos expertos argumentaron que el clima terrestre ha estado en constante cambio y que la actual preocupación podría estar basada en datos incompletos y exageraciones.

Los investigadores subrayan que, a lo largo de los últimos **50 millones de años**, la Tierra ha experimentado un enfriamiento general, y actualmente nos encontramos en una de las etapas más frías de los últimos **500 millones de años**, con grandes masas de hielo en los polos. En este contexto, los científicos destacan que los **modelos climáticos** que predicen un fuerte aumento de temperaturas al duplicar el **CO2** han fallado repetidamente al reconstruir climas pasados.

Aunque reconocen que las actividades humanas han contribuido al aumento de CO2, enfatizan que el sistema climático es extremadamente complejo y no puede ser explicado por un solo factor. Según ellos, las proyecciones actuales no coinciden con la realidad observada: el nivel del mar ha mantenido un aumento constante, el hielo ártico ha mostrado estabilidad durante los últimos **18 años**, y los fenómenos climáticos extremos no han mostrado un incremento significativo.

La noción de «crisis climática» no se alinea con los datos disponibles, afirman. Por ejemplo, la energía ciclónica, que mide la intensidad de huracanes y tormentas, ha disminuido desde los años noventa. Además, los incendios forestales han registrado una reducción continua a nivel global en el último cuarto de siglo, contradiciendo el discurso dominante sobre la inminente catástrofe ambiental.

En un análisis detallado del **Mediterráneo español**, los datos indican que no ha habido un aumento en las riadas, y las precipitaciones han aumentado en un **8%** desde los años ochenta. Documentos oficiales del **IPCC** respaldan estas afirmaciones, indicando que no hay suficientes pruebas para sostener un incremento significativo en fenómenos extremos relacionados con humedad y precipitaciones.

Los científicos también critican las predicciones alarmistas que han fracasado, como la desaparición del hielo ártico, que se ha mantenido estable durante casi dos décadas. Asimismo, cuestionan el famoso límite de **1,5 °C**, el cual se superó temporalmente en **2024** sin consecuencias notables, sugiriendo que este umbral es arbitrario.

Estos hallazgos han llevado a los investigadores a concluir que la crisis climática es más un constructo narrativo que una realidad basada en datos. «La crisis climática es imaginaria», afirman, destacando que incluso figuras como **Bill Gates** han comenzado a distanciarse de las proyecciones apocalípticas, sugiriendo que el cambio climático debe ser abordado de manera proporcional a su impacto real.

Además, los expertos subrayan los efectos positivos del **CO2**, argumentando que el incremento de este gas ha llevado a una notable expansión de la vegetación global, resultando en ecosistemas más productivos y más alimento disponible para la fauna. Después de décadas de políticas climáticas y miles de millones invertidos, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen en aumento, y los científicos defienden que la adaptación ante el cambio climático es una estrategia más efectiva que el alarmismo.

En resumen, estos **científicos españoles** abogan por un debate más equilibrado y realista sobre el cambio climático, alejándose del miedo y la exageración. «No hay pruebas claras de que el calentamiento actual sea negativo», concluyen, advirtiendo sobre los costos económicos y sociales del alarmismo climático.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

France Télévisions y Radio France demandan a medios conservadores

Next Story

Canarias enfrenta crisis de dependencia: 2,033 muertes en espera

No te pierdas

La NASA revela imágenes del cometa 3I/ATLAS tras meses de silencio

La NASA desvela las imágenes del cometa 3I/ATLAS y niega su origen