viernes, octubre 31, 2025

Científicos descubren ‘superpoderes’ ocultos del agua en nanoescala

Este fenómeno es vital para procesos que dependen de la interacción del agua con superficies nanométricas.
por 31 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Un descubrimiento sorprendente acaba de sacudir el mundo de la física de los líquidos: investigaciones de la Universidad de Manchester, lideradas por los renombrados científicos Laura Fumagalli y André Geim, revelan que el agua, cuando se encuentra en espacios confinados a la escala de unos pocos nanómetros, adquiere propiedades eléctricas extraordinarias, comparables a materiales avanzados. Publicado en la revista Nature, este hallazgo tiene implicaciones inmediatas para el desarrollo de baterías de próxima generación y biosensores.

En condiciones normales, se pensaba que el agua poseía una constante dieléctrica de alrededor de 80, lo que indicaba que no podía responder significativamente a campos eléctricos. Sin embargo, el equipo de investigación demostró que, al confinar el agua en nanoestructuras de grafito con canales de apenas uno o dos nanómetros, su constante dieléctrica se disparó a valores cercanos a 1000. “Imaginemos el agua como si tuviera doble personalidad; en una dirección está eléctricamente muerta, pero al mirarla de perfil, se vuelve eléctricamente hiperactiva”, explica Fumagalli sobre este impacto inesperado.

El comportamiento “cuasi-bidimensional” del agua en condiciones extremas permite que emerjan propiedades excepcionales, como la ferroelectricidad y una conductividad superiónica. La segunda propiedad notable observada fue la conductividad, donde los protones en el agua se movieron con una facilidad sorprendente, alcanzando picos de hasta 3 siemens por metro, un nivel característico de líquidos superiónicos utilizados en baterías de estado sólido.

El descubrimiento no solo reconfigura la comprensión de la física de los líquidos, sino que también abre un abanico de posibilidades en la biología molecular, donde el comportamiento extremo del agua podría explicar mejor el transporte iónico a través de las membranas celulares. Este fenómeno es vital para procesos que dependen de la interacción del agua con superficies nanométricas.

En el ámbito tecnológico, esta investigación podría revolucionar el diseño de baterías más eficientes, la optimización de dispositivos nanofluidos o la creación de sensores ultrasensibles. Geim compara este hallazgo con su descubrimiento del grafeno, que reveló una física inesperada a nivel atómico. “Así como el grafeno mostró propiedades nuevas al ser reducido a una sola capa, el agua también puede sorprendernos cuando se comprime hasta su mínima expresión”, afirma.

Este estudio no es solo un avance académico; sus implicaciones se extienden a múltiples campos, desde la física hasta la química, la biología y la electrónica. El equipo de Manchester confía en que su metodología pionera pueda aplicarse en el futuro para investigar otros líquidos en condiciones de confinamiento extremo, prometiendo seguir desvelando los misterios de la materia a la escala más íntima.

La ciencia está obligada a reescribir su entendimiento sobre el agua, un líquido que parecía ordinario, pero que ahora se muestra como un sistema con “talentos extraordinarios” que estaban ocultos y que pueden influir en la tecnología del futuro. Las investigaciones continúan, y el mundo espera ansiosamente los próximos descubrimientos de este fascinante estudio.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Cacereños denuncian mal estado del nuevo cementerio a días de Todos los Santos

Next Story

Alicante lanza plan de transformación urbana para 2025

No te pierdas

La vacuna contra la covid mejora la supervivencia en cánceres

La vacuna contra la covid incrementa la supervivencia en pacientes con melanoma

Descubren las causas biológicas del cáncer de vejiga en hombres fumadores

Investigadores hallan claves biológicas que explican el elevado riesgo de cáncer de