Un ciberataque masivo ha paralizado el Ayuntamiento de Elche, situación que no sorprende a las autoridades locales. La Sindicatura de Cuentas de la Comunitat Valenciana ya había alertado sobre las carencias en ciberseguridad del consistorio ilicitano en un informe revelado en abril de 2025. Este ataque se produce tras el reconocimiento de que, aunque el índice de madurez de la ciberseguridad mejoró del 50% al 68%, las mejoras son insuficientes para alcanzar el 80% requerido por el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
El informe, que abarca la situación hasta el 31 de diciembre de 2023, menciona que el Ayuntamiento ha respondido de forma parcial a las recomendaciones previas, lo que ha dejado expuestas a las instituciones locales a riesgos significativos. Las autoridades ya han comenzado a implementar medidas de emergencia para restaurar los servicios afectados y proteger los datos sensibles de los ciudadanos.
Este ataque pone en riesgo no solo la operatividad del Ayuntamiento, sino también la confianza de los ciudadanos en la seguridad de sus datos personales. La Sindicatura de Cuentas enfatiza que es crucial que el consistorio tome medidas inmediatas y efectivas para cerrar las brechas de seguridad identificadas.
Mientras tanto, el Ayuntamiento se enfrenta a una creciente presión para resolver esta crisis y garantizar la protección de la información pública. Se espera que se realicen actualizaciones sobre las acciones correctivas en las próximas horas, y se insta a los ciudadanos a estar atentos a la información oficial.
El impacto de este ciberataque en la comunidad podría ser duradero, afectando no solo a la administración pública, sino también a los servicios esenciales que dependen de un sistema informático seguro y confiable. Las autoridades locales están trabajando arduamente para mitigar las consecuencias y restaurar la confianza pública.