Chile y Canadá han anunciado una renovación urgente de su alianza estratégica en un momento crítico, durante un encuentro en Naciones Unidas. Este acuerdo, sellado por el presidente Gabriel Boric y el exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, tiene como objetivo fortalecer la cooperación en áreas clave como los minerales críticos, la inteligencia artificial y las energías renovables.
La reunión se llevó a cabo en el marco del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, donde ambos líderes discutieron la necesidad de una respuesta coordinada a desafíos globales como el cambio climático y la crisis migratoria. Esta nueva hoja de ruta no solo busca mejorar el comercio, sino también abordar temas de democracia, seguridad y derechos humanos.
El Acuerdo de Libre Comercio, que ha estado vigente desde 1997 y fue modernizado en 2019, será la base sobre la cual se construya esta renovada colaboración. El énfasis en los minerales críticos es especialmente relevante, dado su papel fundamental en la transición energética global. Boric y Carney subrayaron la importancia de desarrollar tecnologías limpias y potenciar el uso de energías sostenibles.
Además, este encuentro subraya la urgencia de una cooperación más amplia entre ambas naciones para enfrentar el crimen organizado y otros retos que exigen enfoques multilaterales. Las iniciativas también incluyen aspectos de inclusión de género y apoyo a los pueblos indígenas, lo que refleja un compromiso integral con la sostenibilidad y la justicia social.
Boric, además de su intervención oficial, participará en la Cumbre del Clima 2025 y en un conversatorio en homenaje al expresidente uruguayo José Mujica, lo que indica que Chile está buscando una mayor proyección internacional en temas de sostenibilidad y gobernanza democrática.
Este nuevo acuerdo entre Chile y Canadá representa un paso significativo hacia una alianza estratégica moderna, reflejando la necesidad imperiosa de adaptar las políticas a un mundo en constante transformación, donde la cooperación internacional es más crucial que nunca. La colaboración en estos ámbitos no solo impactará a ambos países, sino que también ofrecerá un modelo a seguir para otras naciones que enfrentan retos similares. La comunidad internacional está atenta a cómo se desarrollarán estas iniciativas en un contexto global cada vez más complejo.