Desarrollos recientes en la celebración del 40 aniversario de ‘Las chicas de oro’ han llevado a la publicación de un nuevo libro que promete ser un viaje fascinante a través de la serie icónica. La editorial Dos Bigotes ha lanzado la primera obra en español dedicada a este fenómeno cultural, escrita por el autor Pedro Ángel Sánchez, conocido por su estilo lleno de anécdotas y curiosidades.
El libro ofrece una mirada profunda a la creación y el legado de la serie que, aunque llegó a España en 1986, ha dejado una huella indeleble en la televisión. Originalmente emitida los martes a las ocho de la tarde en La 1, ‘Las chicas de oro’ abordó temas como el sexo, la amistad, el racismo, el VIH, la vejez, el feminismo y la homosexualidad, cuando pocos se atrevían a hacerlo. Esta serie no solo entretuvo a millones, sino que también rompió tabúes en un horario familiar.
El autor, Pedro Ángel Sánchez, destaca el impacto que tuvo el programa en la España de los años ochenta, revelando secretos del casting y las tensiones entre las actrices principales, Rue McClanahan, Bea Arthur, Betty White y Estelle Getty. El libro también explora los cameos de artistas de la época y cómo la serie ha influido en producciones posteriores como ‘Girls’ y ‘Sexo en Nueva York’.
Con un sinfín de anécdotas e información, la obra no solo rinde homenaje a estas cuatro mujeres «mayores», como se les solía llamar, sino que también celebra su amistad, que cambió para siempre el futuro de la televisión. En un momento donde la representación y la diversidad son más importantes que nunca, este libro llega como un recordatorio del poder de la amistad y el impacto que puede tener en la sociedad.
Los fanáticos y nuevos lectores están invitados a sumergirse en esta celebración de la serie que, a través de sus personajes vitales y imperfectos, cautivó a audiencias de todas las edades y dejó un legado que perdura hasta hoy. No te pierdas la oportunidad de descubrir los secretos detrás de ‘Las chicas de oro’ y cómo estas pioneras transformaron la narrativa televisiva.
