ACTUALIZACIÓN: El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Viceconsejería de Relaciones Institucionales, ha mantenido una reunión crucial con la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) para avanzar en el seguimiento de proyectos conjuntos en memoria histórica. Este encuentro, que se llevó a cabo recientemente, marca un paso significativo hacia la implementación de nuevos convenios que se prevén para este año.
La reunión estuvo encabezada por el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario Morales, y contó con la participación de la directora de proyectos de Memoria Democrática de la UAH en la provincia de Guadalajara, Verónica Sierra Blas, y la directora de Relaciones Institucionales del Campus de Guadalajara, Concepción Carrasco Carpio. Este esfuerzo conjunto se enmarca dentro de un convenio de colaboración que busca fortalecer la memoria histórica y promover la justicia social.
Durante el encuentro, se discutieron los nuevos proyectos que la UAH impulsará, incluyendo iniciativas relacionadas con la localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura. Estos proyectos, denominados Línea 1, complementan actividades de divulgación y dignificación de lugares de memoria, conocidos como Líneas 2 y 3.
El viceconsejero Vicario destacó el compromiso de la UAH en esta labor, enfatizando que la contribución de Verónica Sierra es esencial para la investigación histórica y la construcción de una sociedad más justa. Las iniciativas anteriores de la UAH en 2024, como las jornadas «Archivos y Memoria Democrática» y el proyecto sobre la cárcel de mujeres de Guadalajara, sentaron las bases para estos nuevos esfuerzos.
Este desarrollo es parte de la colaboración establecida entre el Gobierno regional y las universidades públicas de Castilla-La Mancha, con el apoyo financiero del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. En junio de 2024, se acordó la distribución de fondos entre comunidades autónomas, lo que permite a la Junta formalizar convenios con las universidades para desarrollar proyectos en el ámbito de memoria democrática. La Junta ha expresado su agradecimiento al Gobierno de España por su compromiso con la recuperación de la memoria histórica.
Ahora, la atención se centra en la ejecución de estos proyectos y su impacto en la sociedad. La colaboración con el ámbito académico es fundamental para garantizar una investigación rigurosa y la divulgación de la memoria colectiva, lo que resulta vital para el reconocimiento de los derechos humanos. Los nuevos desarrollos se esperan con gran expectativa, y se prevé que comiencen a implementarse en los próximos meses, marcando un avance significativo en la recuperación de la memoria histórica en Castilla-La Mancha.
Esta situación urgente merece ser compartida y discutida, ya que impacta directamente en la forma en que se aborda el pasado reciente y se construye un futuro más consciente y justo.