sábado, octubre 25, 2025

Castilla-La Mancha cubre el 94,61% de plazas docentes en oposición

Castilla-La Mancha se posiciona como la tercera comunidad con más plazas de Secundaria y FP cubiertas en España.
por 25 agosto, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollos recientesCastilla-La Mancha ha alcanzado un impresionante porcentaje de cobertura de plazas en las oposiciones para Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional, siendo la tercera en todo el país. De las 761 plazas ofertadas, solo 41 plazas quedaron sin cubrir, lo que representa un notable 5,39% de vacantes, muy por debajo de la media nacional del 23,80%.

Este avance es especialmente significativo, ya que solo Extremadura y Cataluña superan a Castilla-La Mancha en términos de cobertura. Mientras tanto, otras comunidades enfrentan un número alarmante de plazas desiertas. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha enfatizado su compromiso para reducir la tasa de interinidad, que actualmente se sitúa en un 8,8%, mostrando así un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales del profesorado.

A nivel nacional, las oposiciones han dejado 3,818 plazas sin cubrir de un total de 15,947 plazas, lo que constituye un «problema grave» de cara al nuevo curso escolar, especialmente en asignaturas técnicas de Secundaria, como Matemáticas y Física. El presidente del sindicato CSIF, Mario Gutiérrez, ha denunciado que la deserción de una cuarta parte de las plazas es alarmante y refleja una crisis en la atracción de nuevos docentes.

Los datos revelan que las comunidades con mayor porcentaje de plazas desiertas incluyen Melilla con 62,5%, Baleares con 54,9%, y Castilla y León con 53,9%. En contraste, Cataluña y Castilla-La Mancha se destacan por sus bajas tasas de vacantes. Este escenario subraya la urgencia de abordar la falta de personal en especialidades clave y la necesidad de modernizar el acceso a la función pública docente.

El sindicato CSIF ha criticado la falta de cumplimiento por parte de la administración en cuanto a la promesa de un estatuto docente que mejoraría las condiciones laborales y la estabilidad del profesorado. En respuesta a la creciente escasez de docentes, se implementarán «listas extraordinarias» para cubrir vacantes, aunque esto ha sido objeto de críticas por convertirse en una práctica habitual.

Con un enfoque en la mejora continua, el gobierno de García-Page reafirma su compromiso de seguir impulsando estos procesos selectivos. La comunidad educativa y los futuros docentes observan con atención cómo se desarrollan estos acontecimientos en el ámbito educativo, ya que el impacto de estas decisiones afectará directamente la calidad de la enseñanza en España.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Diputación invierte €400,000 en carretera hacia Las Negras

Next Story

Retiran galletas Fontaneda por posible contaminación metálica

No te pierdas

Cuatro municipios de Ciudad Real, entre los más baratos de España para alquilar

Cuatro localidades de Ciudad Real se encuentran entre las 25 más económicas

Alerta alimentaria en Castilla y León: queso de cabra contaminado

Se detectan listeria y E.coli en queso de cabra 'Suerte Ampanera' en