NUEVAS ESTADÍSTICAS ALERTAN: Cantabria se encuentra en una situación crítica tras la publicación de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de este año, donde se confirma que es la única autonomía en España con menos personas ocupadas y la segunda con más desempleados en el último año.
El secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, destacó hoy que la región ha perdido 3,700 empleos indefinidos en el último año, reflejando una clara tendencia negativa en el mercado laboral. “Los datos muestran que estamos peor que hace un año, con más paro y menos población ocupada”, afirmó Carmona, subrayando la precariedad del empleo que se ha creado recientemente.
Las cifras revelan que, aunque se registraron 2,100 personas ocupadas más en Cantabria, este incremento se basa principalmente en trabajos temporales, especialmente entre jóvenes menores de 25 años. En particular, los empleos temporales aumentaron casi un 13% (+4,600), mientras que los indefinidos continúan en descenso.
Carmona indicó que “se destruyeron 7,300 empleos masculinos con contrato indefinido en el último año”, lo que plantea serias dudas sobre la estabilidad laboral en la región. En contraste, la creación de empleo femenino sigue siendo limitada y altamente dependiente del sector servicios.
En términos de estabilidad laboral, Cantabria se posiciona como la quinta autonomía con menor tasa de estabilidad en el país, con solo 81.9% de contratos indefinidos. Esto pone de manifiesto que el crecimiento del empleo en la región se basa en trabajos temporales y precarios.
La situación se agrava al ser Cantabria, junto con Navarra, la única autonomía que ha perdido población activa en el último año, lo que añade un nivel de preocupación a las ya desalentadoras estadísticas laborales.
Con estos datos, UGT hace un llamado urgente a la mejora de las condiciones laborales y a la creación de empleo de calidad, enfatizando que la región no puede permitirse un aumento del desempleo y la precariedad laboral.
Los próximos pasos para las autoridades y el sector laboral son cruciales, ya que la necesidad de implementar políticas efectivas que promuevan el empleo estable se vuelve cada vez más urgente en Cantabria.
