Canarias enfrenta un alarmante aumento en el número de mujeres víctimas de violencia machista, con un total de 2,657 casos reportados en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato fue confirmado hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, corrigiendo un error previo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que había clasificado a la comunidad como la primera en este alarmante ranking.
La tasa de víctimas de violencia machista en las Islas se sitúa en 23.4 por cada 10,000 mujeres, superada únicamente por Baleares (27.6), Comunidad Valenciana (24.0), Murcia (23.6) y Navarra (23.5), mientras que la media nacional es de 18.8 víctimas. Esta revelación es crucial, ya que pone de relieve una situación que requiere atención urgente.
Durante el segundo trimestre de este año, las denuncias por violencia machista han aumentado un 2.6%, pasando de 2,767 a 2,841 casos, lo que indica una creciente disposición de las víctimas a denunciar. Sin embargo, el número de mujeres que se acogieron a la dispensa de la obligación de testificar contra sus presuntos agresores también subió, alcanzando las 412 en este periodo, un 20.8% más que en el año anterior.
Los tribunales canarios han emitido 715 sentencias condenatorias, lo que representa una disminución del 16% respecto al segundo trimestre de 2024. A pesar de esta caída, el porcentaje de condenas se mantiene alto, con un 95% de los casos resultando en sentencias condenatorias. Este panorama judicial destaca la necesidad de un enfoque más robusto en la protección de las víctimas.
En cuanto a las órdenes de protección, los juzgados en Canarias registraron 567 solicitudes, un aumento del 20.1% en comparación con el año pasado. De estas, 408 fueron adoptadas, un incremento del 11.5%, mientras que se denegaron 149, un aumento del 40.3% en denegaciones.
La situación varía significativamente entre las islas. En Gran Canaria, se registraron 1,360 denuncias, seguida de Tenerife con 1,357, mientras que Fuerteventura reportó 156 y Lanzarote 180. Los delitos de lesiones y malos tratos siguen siendo los más comunes entre las denuncias.
La comunidad debe actuar con determinación para abordar esta crisis. Con el aumento de las denuncias y un llanto por justicia resonando entre las víctimas, es fundamental que las autoridades redoblen esfuerzos para garantizar la protección y el apoyo necesario para quienes sufren este tipo de violencia. La sociedad en su conjunto debe unirse para erradicar la violencia machista y promover un entorno seguro para todas las mujeres en Canarias.
