miércoles, octubre 22, 2025

Burgos recuerda las devastadoras inundaciones de 1930 y 1874

Sin embargo, la inundación de 1874 fue aún más devastadora, con agua que alcanzó los 2.
por 12 octubre, 2025
Lectura de 1 min

En un recordatorio impactante de la historia de Burgos, las marcas rojas en la Plaza Mayor reviven las devastadoras inundaciones de 1930 y 1874, justo a días de conmemorarse el primer aniversario de las recientes inundaciones en España. El 5 de junio de 1930, la ciudad amaneció con una normalidad engañosa, pero una lluvia torrencial sorprendió a todos, causando un desbordamiento crítico de los ríos Vena y Pico.

El cronista local, José Manuel López Gómez, explicó que el nivel del agua alcanzó zonas clave de la ciudad, inundando calles como San Juan y la Plaza Mayor, dejando a su paso destrucción material significativa. Afortunadamente, no se reportaron pérdidas humanas, aunque los daños fueron considerables y los comercios debieron ser indemnizados por seguros de la época.

Las imágenes de aquel día, con ciudadanos en barcas improvisadas tratando de navegar entre el agua, son un poderoso recordatorio del espíritu comunitario. Al día siguiente, el 6 de junio, los burgaleses empezaron a evaluar los estragos, una escena que evoca las recientes inundaciones en la costa levantina.

El entonces alcalde, Eloy García de Quevedo, solicitó ayuda urgente para regular el caudal de agua, y esta catástrofe impulsó a las autoridades a implementar medidas preventivas que han protegido a la ciudad desde entonces. “Desde aquel entonces, no hemos sufrido inundaciones de tal magnitud”, asegura López.

Sin embargo, la inundación de 1874 fue aún más devastadora, con agua que alcanzó los 2.75 metros en los pilares del Ayuntamiento, y también está marcada en la Plaza Mayor. Este evento fue resultado de una fuerte granizada, y aunque menos recordado, dejó una huella en la memoria colectiva de los burgaleses.

El control del cauce del Arlanzón es crucial para evitar futuros desbordamientos, así como el encauzamiento de los ríos Vena y Pico, que han reducido significativamente el riesgo de inundaciones en la actualidad. “Es bastante difícil que hoy se dé una inundación de ese nivel”, concluye López.

Recientemente, un hallazgo casual por parte de Lorenzo Arribas en Pradoluengo ha traído a la luz imágenes inéditas de las inundaciones de 1930. Esta película de diez minutos muestra la devastación y la respuesta de la comunidad, sirviendo como un invaluable documento histórico para Burgos.

Las lecciones del pasado son vitales para la preparación ante eventos climáticos extremos, y la historia de Burgos se convierte en un referente para entender cómo las ciudades pueden adaptarse y recuperarse frente a desastres naturales.

Los burgaleses siguen enfrentando los desafíos del clima, pero el legado de su resiliencia perdura en la memoria colectiva, recordando a todos que, a pesar de la adversidad, la comunidad siempre encuentra la manera de levantarse.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Celebran el Día de la Hispanidad y la Virgen del Pilar hoy

Next Story

El Sporting de Gijón rompe la mala racha y vence al Racing

No te pierdas

Brunelli’s Steakhouse celebra su décimo aniversario en Tenerife

El restaurante Brunelli’s Steakhouse destaca por su exclusivo horno Southbend, único en

Juguettos relanza Imaginarium y recupera su legado icónico

La marca de juguetes Imaginarium vuelve al mercado de la mano de