sábado, octubre 25, 2025

Bomberos en crisis: el 80% solo trabaja cuatro meses al año

"Piensas cómo se puede atajar el incendio y lo sectorizas", explica Jorge de Dios , delegado sindical de Apamcyl.
por 25 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo urgente: En Castilla y León, el 80% de los bomberos forestales solo trabaja cuatro meses al año, lo que ha generado una crisis en la lucha contra incendios. Esta alarmante situación fue denunciada por la Asociación Sindical Profesional de Agentes Medioambientales (Apamcyl) en medio de un verano devastador, con miles de hectáreas ardiendo en la provincia de Zamora.

Los bomberos forestales y los agentes medioambientales son la primera línea de defensa contra las llamas, pero enfrentan condiciones laborales críticas. En las últimas dos semanas, el fuego ha consumido vastas áreas, y los vigilantes en torres de vigilancia son esenciales para detectar cualquier señal de incendio. Según datos oficiales, Zamora cuenta con 28 puestos y cámaras de vigilancia, pero solo una veintena tiene personal capacitado para detectar cambios en el paisaje.

Cuando se reporta un incendio, el personal de vigilancia notifica al Centro Provincial de Mando (CPM), que activa a un agente medioambiental para evaluar la situación. Este agente determina la estrategia de extinción, a menudo bajo condiciones extremas. «Piensas cómo se puede atajar el incendio y lo sectorizas», explica Jorge de Dios, delegado sindical de Apamcyl.

A pesar de los esfuerzos, la falta de experiencia y estabilidad es crítica. «Están dando el 300%, pero no pueden más», advierte de Dios sobre el agotamiento del personal. Muchos trabajadores son nuevos y solo han enfrentado incendios en su primer año, lo que aumenta el riesgo en el terreno. «Los incendios son complicados y a veces se puede ver el miedo en los ojos de los compañeros», añade.

La situación se vuelve más alarmante cuando se considera que el 80% de los bomberos forestales son contratados por empresas privadas que solo ofrecen formación mínima. Esto provoca que muchos abandonen el trabajo una vez finalizada la temporada, dejando a los equipos con escasa experiencia. «No podemos olvidar que la experiencia es vital en estos operativos», afirma de Dios, quien también critica la falta de inversión adecuada en los últimos años.

El operativo en Zamora cuenta con 14 cuadrillas terrestres y una docena de autobombas, además de tres bases aéreas: Villardeciervos, Villaralbo y Rosinos. Estas bases están equipadas con helicópteros y aviones, pero la coordinación y el liderazgo son clave. «Cuando un fuego se descontrola, un técnico medioambiental toma el mando», explica de Dios.

En un contexto donde los incendios son más frecuentes incluso en invierno, la necesidad de reforzar las bases operativas es urgente. «Hay que dignificar estos puestos de trabajo y ofrecer contratos durante todo el año», concluye de Dios, instando a un cambio radical en la forma en que se gestionan los bomberos forestales y la prevención de incendios en la región.

La situación en Castilla y León es crítica y requiere atención inmediata para proteger no solo a los trabajadores, sino también a los ecosistemas que están en peligro.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Djokovic lucha pero vence al joven talento Learner Tien

Next Story

Vallehermoso enfrenta niebla matutina y vientos de hasta 48 km/h

No te pierdas

Castilla y León, segunda en compra de viviendas al contado

Castilla y León cierra el segundo trimestre de 2025 como la segunda

Jordi Hereu destaca la oportunidad de reindustrialización en CyL

El ministro Hereu asegura que Castilla y León liderará la reindustrialización y