La metodología BIM (Building Information Modeling) ha impulsado un total de 212 licitaciones de infraestructuras en España durante el primer semestre de 2025, según los últimos datos de buildingSMART Spain. Estas licitaciones, que representan un valor total de 2.639 millones de euros, reflejan un cambio radical en la digitalización y eficiencia del sector de la construcción pública, con un enfoque particular en el sector ferroviario.
El Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) lidera esta transformación con 35 licitaciones que suman más de 1.780 millones de euros. La adopción de BIM no solo mejora la coordinación entre equipos y optimiza recursos, sino que también responde a directrices institucionales. El Plan BIM en la Contratación Pública, aprobado en junio de 2023, establece que su uso será obligatorio en ciertos contratos desde el 1 de abril de 2024 hasta 2030.
Andalucía se destaca como la comunidad autónoma con mayor inversión, destinando 650 millones de euros a 26 licitaciones. Castilla y León sigue con 641 millones en apenas 13 proyectos, mientras Cataluña lidera en número de procesos con 39 licitaciones, aunque su inversión total es de 247 millones de euros. También se reporta actividad significativa en el País Vasco, Extremadura, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.
Proyectos emblemáticos como el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y la línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva destacan la importancia del sector ferroviario, que concentró más del 50% del gasto público BIM en 2024. Este crecimiento constante de BIM en España subraya su transición de una opción tecnológica a un estándar esencial en la modernización de la construcción pública.
Los expertos, como Borja Sánchez Ortega, director del Máster BIM Manager Internacional, enfatizan que BIM centraliza toda la información del proyecto, mejorando la colaboración y la sostenibilidad. Con la creciente presión para mejorar la eficiencia en el gasto público, el futuro del sector de la construcción en España está claramente marcado por la implementación de esta metodología.
Las autoridades y los profesionales del sector observan con atención cómo se desarrollan estos cambios, ya que la adopción de BIM promete no solo transformar la forma en que se construyen las infraestructuras, sino también impactar profundamente la economía y la sostenibilidad del país.
