Nuevos informes confirman que la supervivencia del cáncer de mama en España es del 83%, pero persisten serios desafíos, especialmente para mujeres jóvenes que enfrentan formas más agresivas. El Dr. Jaume Fernández Ibiza, coordinador de la unidad de oncología radioterápica del Centro 360 de Excelencia Oncológica Genesiscare Clínica Corachan, advierte que, aunque la tasa de supervivencia supera el 99% en casos diagnosticados en fase localizada, las mujeres menores de 30 años presentan un riesgo notablemente elevado.
La mayoría de los diagnósticos se concentran entre los 50 y 60 años, pero el aumento en la incidencia en edades más tempranas refuerza la necesidad de prevención y detección precoz. «El aumento en la conciencia diagnóstica ha llevado a ver más casos, lo que subraya la importancia de tratamientos personalizados», puntualiza el Dr. Fernández Ibiza.
El cáncer de mama no es uniforme y puede clasificarse según su origen anatómico y su biología. Se identifican dos tipos: ductal y lobulillar, y pueden ser invasivos o in situ. Además, se clasifican en subtipos biológicos como luminal, HER2 positivo y triple negativo. La detección temprana es crucial; se recomienda el cribado a mujeres de 50 a 69 años con mamografías cada dos años, aunque el especialista sugiere que se considere extender el cribado a mujeres menores de 50 años debido al aumento de casos.
La prevención es clave, y hábitos como mantener un peso saludable, actividad física regular y evitar el tabaco y el alcohol pueden reducir el riesgo. La autoobservación y la educación en salud son vitales para la detección temprana, especialmente en mujeres jóvenes. «Es fundamental que cada mujer conozca sus factores de riesgo y esté atenta a los cambios en su cuerpo», advierte el Dr. Fernández Ibiza.
Los tratamientos actuales incluyen cirugía, radioterapia y tratamientos sistémicos adaptados a cada subtipo biológico. Recientemente, se han logrado avances significativos como el ultrahipofraccionamiento en radioterapia, que permite realizar tratamientos en un menor número de sesiones con resultados equivalentes. La investigación continua promete mejorar aún más los resultados y la calidad de vida de los pacientes.
Con un enfoque en la detección temprana y la personalización del tratamiento, la lucha contra el cáncer de mama sigue avanzando, pero es fundamental que las mujeres se mantengan informadas y proactivas en su salud.