miércoles, octubre 22, 2025

** Aumento alarmante de menores marroquíes en centros de acogida en Bilbao

Una vez en Bilbao, presentan su CNIE (documento de identidad marroquí) de manera repentina.
por 22 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo urgente: Más de 400 menores marroquíes han llegado a Bilbao en lo que va de 2025, dejando a sus hijos en la red de acogida de la Diputación de Vizcaya. Este fenómeno, que ha comenzado a ser detectado con mayor frecuencia, ha generado gran preocupación entre los servicios sociales y cuerpos policiales.

La práctica ha sido comparada por algunos responsables forales con un “Erasmus gratuito”, ya que muchos padres traen a sus hijos menores, a menudo incluso con visado, y los dejan en la ciudad para que ingresen en centros de protección. Esta situación, que se ha intensificado en los últimos meses, plantea serias dudas sobre el uso abusivo del sistema de tutela.

Tradicionalmente, los menores extranjeros no acompañados (menas) provenían de entornos muy humildes en Marruecos o Argelia, pero hoy su origen es más diverso, incluyendo a jóvenes de ciudades como Casablanca y Tinghir, e incluso de familias de clase media. Un portavoz de la comunidad marroquí en Vizcaya admitió conocer varios casos, aunque subrayó que la mayoría de los jóvenes siguen en situación de calle.

Los menores suelen llegar preparados, recibiendo instrucciones para no mostrar sus documentos durante los primeros meses. Una vez en Bilbao, presentan su CNIE (documento de identidad marroquí) de manera repentina. Algunos padres incluso viajan con sus hijos para enseñarles la comisaría de referencia, donde simplemente deben decir: “¡menor!, ¡policía!” o entregar un papel que dice: “Soy menor no acompañado. Necesito ayuda”.

La llegada masiva de estos menores se intensifica especialmente en verano. Actualmente, casi 600 menores están bajo la red foral de acogida, de los cuales 25 son mujeres. Los centros como el de Amorebieta y el Vivero, que acaba de reabrir, están atendiendo a adolescentes mayores de 16 años en situación de urgencia.

Testimonios de la Ertzaintza y la Policía Municipal revelan que muchos menas se acercan directamente a los agentes en la calle o en la estación Intermodal, a menudo inventando historias sobre su llegada. Sin embargo, las investigaciones suelen desmentir esos relatos, ya que los menores no dejan de serlo.

Este verano, ya se han producido detenciones. El 23 de julio, una pareja marroquí fue arrestada en Bilbao por presunto abandono y sustracción de un menor, tras dejar a su hijo en un centro de acogida mientras ellos permanecían en un piso turístico en Basarrate. La investigación demostró que el chico mantenía contacto con ellos y finalmente admitió que era mayor de edad. El juez permitió a los padres regresar a Marruecos a la espera de juicio.

En las últimas semanas, la Policía Nacional ha iniciado diligencias en al menos dos casos similares, y las pesquisas apuntan a la posible existencia de intermediarios que asesoran a las familias sobre cómo lograr que sus hijos sean admitidos en los recursos forales. Las autoridades sospechan de redes organizadas de trata que podrían estar operando en este contexto.

Con el aumento de la llegada de menores a Bilbao y la preocupación de las autoridades, la situación está en constante desarrollo y se espera que se tomen medidas adicionales para abordar este fenómeno que afecta a la comunidad local y a los menores involucrados.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Nueva semana de lanzamientos: ‘EA Sports FC 26’ y ‘Silent Hill f’ llegan

Next Story

Petrer lanza medidas urgentes contra incendios en Xorret de Catí

No te pierdas

Gijón lanza ayudas para reactivar comercios vacíos y energizar la ciudad

Noticia de última hora que cambia todo.

El Festival Internacional de Cine Magrebí destaca en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí clausuró su gala