lunes, noviembre 17, 2025

Aumento alarmante de mascotas en España: ¿qué hacer ahora?

Las recomendaciones incluyen buscar refugios o grupos de rescate que puedan proporcionar un hogar seguro y adecuado.
por 16 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

El número de mascotas en España ha alcanzado un récord alarmante de 24 millones de animales, generando preocupaciones sobre la tenencia responsable, especialmente de especies exóticas. Este aumento implica que prácticamente hay un animal de compañía por cada dos habitantes, lo que plantea desafíos significativos para el bienestar animal y la biodiversidad.

Entre las especies más comunes, los perros lideran la lista con aproximadamente 10 millones de ejemplares, seguidos por los gatos, que suman cerca de 6 millones. Sin embargo, si se excluyen estos dos grupos, el total de otras especies asciende a 8,7 millones, que incluye 5 millones de aves, 1,5 millones de pequeños mamíferos, 1,4 millones de tortugas y cerca de 700,000 peces.

La proliferación de mascotas, especialmente de especies exóticas, ha llevado a un creciente debate sobre las implicaciones de tener estos animales en casa. Muchos propietarios no están preparados para las necesidades específicas de estas especies, lo que a menudo resulta en abandono o liberación de animales en el medio natural, afectando gravemente a los ecosistemas locales.

Las autoridades han comenzado a abordar esta problemática, lanzando campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas. Los expertos advierten que es crucial educar a los dueños sobre cómo cuidar adecuadamente a sus animales y qué hacer si no pueden seguir manteniéndolos. Las recomendaciones incluyen buscar refugios o grupos de rescate que puedan proporcionar un hogar seguro y adecuado.

El impacto emocional de esta situación es significativo, ya que muchos animales sufren las consecuencias de decisiones mal informadas. Las organizaciones de protección animal están trabajando arduamente para promover la adopción responsable y evitar la compra impulsiva de animales de compañía.

Con el creciente número de mascotas en el país, es vital que los propietarios se informen y consideren el compromiso que implica tener un animal en casa. Las próximas semanas serán cruciales para ver cómo las iniciativas gubernamentales y las organizaciones de protección animal logran influir en la cultura de tenencia de mascotas en España.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Generalitat Valenciana lanza formación en ciberseguridad para Primaria

Next Story

El FBI intensifica la búsqueda del autor de bombas en Capitolio

No te pierdas

La gallega Carlota Suárez, un ejemplo en el fútbol femenino español

La futbolista Carlota Suárez lamenta no haber podido aprender de otras jugadoras