miércoles, octubre 22, 2025

Aumentan los conflictos de acceso a la red eléctrica en España

La CNMC reporta un aumento alarmante en los conflictos por acceso a la red eléctrica, afectando la transición energética.
por 1 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollo urgente: Los conflictos por acceso a la red eléctrica en España alcanzan niveles críticos, según un reciente balance de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este aumento se mantiene por cuarto año consecutivo, con un total de 283 expedientes resolvios en 2025, la mayoría vinculados a la denegación de permisos para instalaciones de almacenamiento.

El acceso restringido a la red ha generado graves cuellos de botella, convirtiéndose en el principal obstáculo para la industrialización y el despliegue de infraestructuras clave para la transición energética. Con más de 67 gigavatios (GW) de solicitudes totales de acceso y conexión en 2025, los problemas de capacidad se vuelven evidentes.

De los 67 GW solicitados, solo se concedieron 6,2 GW, mientras que 33,1 GW fueron rechazados y 27,8 GW se quedaron en trámite. Este desbalance ha sido impulsado por el auge del almacenamiento eléctrico, que ha llevado a los promotores a solicitar 12,5 GW de acceso, de los cuales solo se aprobaron 777 megavatios (MW).

Además, la creciente demanda proveniente de centros de datos añade presión sobre la red, con solicitudes que suman 19,3 GW en 2025, de las cuales 7,9 GW fueron rechazadas. La industria también ha hecho 18,6 GW de solicitudes, enfrentándose a 10,7 GW de rechazos. Las solicitudes restantes corresponden a proyectos de urbanismo, recarga de vehículos eléctricos e hidrógeno renovable.

A pesar de la complejidad del acceso, los conflictos por gestión económica del sistema eléctrico han disminuido a 14 casos en 2025. Estos se centran en discrepancias de liquidaciones del mecanismo de minoración y decisiones del operador del sistema sobre la parada de plantas termosolares.

Para abordar la crisis, la CNMC aprobó en junio una resolución que establece criterios técnicos homogéneos y transparentes para el acceso a las redes de distribución de nuevas instalaciones demandantes de electricidad. Esta medida busca garantizar un trato equitativo y la seguridad del sistema eléctrico, respondiendo a la creciente demanda de sistemas de almacenamiento y otros proyectos energéticos.

En el sector gasista, los conflictos también han aumentado, con 36 expedientes tramitados en 2025, destacándose el aumento de los relacionados con el blending de hidrógeno y biometano. Estos conflictos se centran en condiciones técnicas y económicas de conexión, así como en la información sobre capacidad disponible.

La situación exige atención inmediata, ya que el acceso a la red eléctrica es fundamental para la transición hacia energías más sostenibles. Con las tensiones en aumento, los próximos pasos son cruciales para asegurar que España pueda avanzar en sus objetivos energéticos sin ser frenada por conflictos de acceso.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Santa Fe se moviliza por Palestina: ¡Alto al genocidio ya!

Next Story

Piastri arrasa en Zandvoort y se afianza como líder del Mundial

No te pierdas

La corrupción del PSOE se desvela: ¿fin de una era política?

España necesita urgentemente un liderazgo que restablezca los valores y principios que

Madrid reconoce a empresas extranjeras por su impacto económico

La ciudad homenajea a 20 profesionales y empresas por su contribución al