viernes, octubre 31, 2025

Aumenta 6 veces el nacimiento de bebés de madres mayores de 40

“Hasta los 30 años , la tasa de fertilidad de una mujer es del 25%.
por 31 octubre, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollos recientes40 años ha aumentado dramáticamente, multiplicando el porcentaje de nacimientos en esta franja de edad por seis en los últimos 30 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Este cambio se debe a varios factores, incluyendo el estilo de vida moderno, pero es esencial entender que la edad tiene un impacto directo en la fertilidad. “Hasta los 30 años, la tasa de fertilidad de una mujer es del 25%. Después, disminuye a un 20% y, tras los 40, cae drásticamente a un 5%”, explica el Dr. Antonio Urries, director de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza.

Con el agotamiento de la reserva ovárica a partir de los 35 años, la dificultad para lograr un embarazo aumenta, junto con el riesgo de abortos espontáneos y complicaciones genéticas. Es crucial que las mujeres de más de 35 años consulten a un especialista tras seis meses de intentos de embarazo, ya que cada mes puede ser determinante.

El Dr. Urries recomienda un estudio de fertilidad que incluye exploración ginecológica, ecografía transvaginal y análisis de hormonas reproductivas. Para aquellas que enfrentan problemas de fertilidad a esta edad, se sugiere la fecundación in vitro y estudios genéticos de los embriones para asegurar su viabilidad. La tasa de gestación por ciclo ovulatorio natural es del 10%, pero con técnicas de reproducción asistida, la probabilidad de embarazo puede superar el 50% si los embriones son de buena calidad.

Si no se pueden obtener óvulos viables, el Dr. Urries indica que recurrir a bancos de óvulos de donantes jóvenes es la opción más común, representando el 80% de los ciclos en mujeres mayores de 40 años. Estas técnicas ofrecen tasas de gestación que superan el 50% y reducen los abortos a menos del 20%.

Además, es esencial aumentar el control prenatal en embarazos con óvulos propios debido a los riesgos incrementados. “Es necesario realizar ecografías diagnósticas y estudios genéticos prenatales para detectar alteraciones”, enfatiza el especialista. La vitrificación de óvulos es otra opción para quienes planean retrasar la maternidad, siendo más efectiva si se realiza antes de los 35 años, aunque no garantiza un embarazo.

Los hábitos de vida también juegan un papel crucial en la fertilidad. Factores como el tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad pueden afectar negativamente la capacidad reproductiva. Por tanto, se aconseja mantener un estilo de vida saludable, y en algunos casos, complementar la dieta con ácido fólico y vitamina D.

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza ofrece un enfoque integral con un equipo multidisciplinario que incluye ginecólogos, embriólogos y psicólogos, asegurando un tratamiento personalizado y consciente de las opciones de cada paciente.

Con el aumento de las mujeres que deciden ser madres después de los 40 años, el conocimiento sobre los riesgos y las opciones de tratamiento se vuelve más importante que nunca.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

‘The Mastermind’ decepciona con final abrupto y sarcástico

Next Story

Cacereños denuncian mal estado del nuevo cementerio a días de Todos los Santos

No te pierdas

Canarias, la comunidad con peor calidad de vida en España en 2024

Canarias se posiciona como la comunidad autónoma con la calidad de vida

La cesta de la compra sigue encareciéndose en Salamanca

La subida de precios en los alimentos complica la compra diaria para