Desarrollo urgente: La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales del 29-O, Rosa Álvarez, ha sido blanco de un ataque por parte de Sergio Alonso, gerente provincial del PP, quien sugirió que «poco queda para verte con sueldo del PSOE». Este comentario ha generado una ola de críticas en el ámbito político de Valencia.
Álvarez compareció hoy ante la comisión de investigación del Congreso de los Diputados, donde su figura ha cobrado relevancia en el contexto de las víctimas de esta tragedia. La declaración de Alonso, publicada en su cuenta de X, ha sido considerada como un ataque directo a una de las principales representantes de las víctimas, en un momento ya tenso para el PP en la Comunidad Valenciana.
Varios representantes del PSPV-PSOE han reaccionado fuertemente contra el Partido Popular. El síndic socialista en las Corts Valencianes, José Muñoz, calificó el mensaje de «repugnante» y remarcó que «no se puede consentir este desprecio y esta falta de humanidad». Muñoz también destacó la cercanía de Alonso al presidente de la Diputación de Valencia, Mompó, quien ha sido mencionado como posible sucesor de Carlos Mazón.
La situación se intensifica en medio de las investigaciones sobre el 29-O, un evento que dejó profundas huellas en la comunidad. Ayer, el mismo día del ataque verbal, Muñoz criticó que el PP no ha mostrado apoyo a la intervención de Álvarez en la comisión, solo aplaudiendo a Mazón en un evento con más de 160 cargos institucionales.
En respuesta, Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, y Vicent Mascarell, secretario de Organización del PSPV-PSOE, también se pronunciaron, calificando el ataque como «intolerable» y «sin empatía». Mascarell enfatizó que el hecho de que Alonso haya realizado esta crítica en un día tan significativo como hoy es inaceptable.
Fuentes del PP defendieron a Alonso, argumentando que su mensaje es personal y no representa al partido, aunque su posición técnica y administrativa en la organización genera dudas sobre esta afirmación. Alonso asumió este cargo en septiembre de 2024, sucediendo a su antecesor.
Las tensiones políticas continúan intensificándose en Valencia, afectando a las asociaciones de víctimas y reflejando un clima de confrontación que podría tener repercusiones futuras en el panorama político de la región. Se espera que las reacciones sigan fluyendo conforme avanza la investigación y las discusiones políticas intensifiquen su foco en las víctimas y el papel de los partidos en su representación.
Estaremos atentos a nuevas declaraciones y actos que surjan de esta polémica para mantener informados a nuestros lectores sobre las últimas novedades en esta crítica situación.
