miércoles, octubre 22, 2025

Aston Martin y la FIA de 2026: Cambios que despiertan controversia

Noticia de última hora que cambia todo.
por 22 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollos recientes en la normativa de la FIA para 2026 han generado gran expectación en el mundo de la Fórmula 1, especialmente para el equipo Aston Martin, que se enfrenta a cambios significativos en la electrificación de motores. La controversia más notable es el nuevo reparto de potencia entre el sistema de combustión y la electrificación, que ha pasado de ser 50/50 a 65/35 a favor del sistema de combustión, algo que ha comentado el expiloto Pedro de la Rosa.

El embajador de Aston Martin F1 destaca que, aunque hay incertidumbre sobre el rendimiento, la clave está en la capacidad de adaptación del equipo. “Debemos ser rápidos en adaptarnos a los cambios, y no cuestionarlo”, afirmó de la Rosa, quien también mencionó la colaboración con Honda y Aramco en el desarrollo de combustibles sostenibles. Las nuevas normativas están diseñadas para fomentar la innovación, y el equipo británico confía en que su enfoque proactivo les dará una ventaja.

En medio de estos cambios, figuras prominentes como Lewis Hamilton y Max Verstappen han planteado el debate sobre el regreso de los motores V10, una propuesta que ha generado reacciones mixtas entre los equipos. Mientras que algunos, como Fernando Alonso y Toto Wolff, han expresado preocupaciones, Aston Martin se mantiene firme en su apuesta por los motores V6.

A medida que se aproxima la temporada de 2026, el equipo se prepara para los test de pretemporada que se llevarán a cabo en Barcelona del 26 al 30 de enero. Estos test se realizarán a puerta cerrada, con el objetivo de evitar situaciones indeseadas como la que vivió Alonso en 2022, cuando su coche sufrió un incendio.

La colaboración entre Aston Martin y Honda parece estar dando frutos, con de la Rosa afirmando que “están trabajando muy bien en equipo”, lo que es esencial para optimizar el diseño del motor y su refrigeración. A medida que se acercan las primeras carreras, el verdadero potencial de esta asociación se pondrá a prueba, generando aún más expectación entre los aficionados.

La declaración de Toto Wolff sobre Aston Martin como uno de los equipos con mayor potencial para 2026 ha sido un tema candente, aunque de la Rosa advierte que es prematuro hacer predicciones sobre las unidades de potencia, dado que las nuevas tecnologías y la electrificación agresiva complican el análisis.

Con la mirada puesta en el futuro, Aston Martin se prepara para afrontar estos desafíos con una mentalidad abierta y un enfoque en la innovación, en lo que promete ser una temporada emocionante y transformadora en la Fórmula 1.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Lara Álvarez presenta la miniserie ‘German SUV & Friends’ de Opel

Next Story

Universitarios en pie de lucha por mejoras en enfermería

No te pierdas

Lewis Hamilton desafía el status quo en la Fórmula 1 hoy

Lewis Hamilton, el 'hereje' de la Fórmula 1, redefine el deporte con

Antonelli culpa a Sainz por choque en Austin y recibe sanción

Andrea Kimi Antonelli critica el optimismo de Carlos Sainz tras su accidente