miércoles, octubre 22, 2025

Aragón denuncia “tragedia” por recorte del 20% en fondos PAC

A su vez, Asaja considera la propuesta como un intento de desmantelar la esencia de la PAC.
por 18 julio, 2025
Lectura de 2 min

Desarrollo Urgente: La propuesta de la Comisión Europea de recortar un 20% en los fondos de la Política Agraria Común (PAC) ha causado una gran conmoción en Aragón, donde el consejero de Agricultura, Javier Rincón, la ha calificado de “completamente inasumible” y “una verdadera tragedia”. Este recorte, anunciado recientemente por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, podría significar pérdidas de entre 105 y 110 millones de euros anuales para la comunidad aragonesa.

Impacto Inmediato: Rincón advirtió que esta disminución en la financiación “pone en riesgo de forma muy importante” el sector agroalimentario de Aragón, que gestiona actualmente alrededor de 530 a 550 millones de euros anuales provenientes de la PAC. La medida también podría afectar la incorporación de jóvenes, la modernización de explotaciones y otros programas vitales para el desarrollo rural.

Reacción de las Autoridades: El consejero expresó su “inquietud” sobre la intención de agrupar fondos europeos en un solo paquete nacional, lo que podría conducir a decisiones que “rompan el mercado” en un sector tan globalizado. Además, recordó que el Gobierno de Aragón ya había manifestado su rechazo a este planteamiento en mayo, defendiendo una PAC “independiente” con un presupuesto suficiente.

Movilización del Sector: Las organizaciones agrarias, como UPA y COAG, han expresado su fuerte oposición a la propuesta. UPA anticipa movilizaciones en toda Europa si no se modifica el recorte, advirtiendo que “no solo luchamos para garantizar apoyos justos para agricultores, sino para asegurar la alimentación de todos los ciudadanos europeos”.

Próximos Pasos: Hoy, comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular solicitarán al ministro de Agricultura, Luis Planas, la convocatoria urgente de una Conferencia Sectorial para analizar el nuevo escenario y abordar las preocupaciones del sector. Rincón instó al Gobierno central a defender “con firmeza” el peso del sector agroalimentario español ante las instituciones europeas.

Contexto Global: La propuesta presupuestaria de la Unión Europea para el periodo 2028-2034, que se presentó por primera vez este miércoles, ha caído como un jarro de agua fría entre los agricultores españoles. Desde 1980, la proporción de la PAC en el presupuesto ha caído drásticamente del 73,2% al 24,6% en 2023, y con el nuevo presupuesto podría descender al 20%.

Declaraciones Impactantes: Miguel Padilla, secretario general de COAG, criticó la decisión de la UE de priorizar gastos militares sobre la PAC, afirmando que “entre tractores y tanques, Von der Leyen ha elegido recortar un 22% los fondos agrarios”. A su vez, Asaja considera la propuesta como un intento de desmantelar la esencia de la PAC.

Conclusión: La situación actual exige una respuesta inmediata de las autoridades y del sector, ya que el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa está en juego. La presión sobre los agricultores y ganaderos no solo afecta a la economía local, sino también a la seguridad alimentaria de millones de ciudadanos europeos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las Guerreras Junior avanzan a la final del Europeo 2025

Next Story

Extremadura queda eliminada tras su derrota ante Málaga P1

No te pierdas

Teletrabajo se consolida en Aragón: Productividad en aumento

“El ahorro de tiempo al evitar desplazamientos es un plus verdaderamente importante”,

Bruselas mantiene el expediente a España tras la opa fallida del BBVA

La Comisión Europea sigue con el expediente a España a pesar del