La Junta de Andalucía ha anunciado que el gasto sanitario por habitante en la región en **2025** alcanza los **1.765 euros**, superando por primera vez desde **2002** la media nacional de **1.757 euros**, según el último Informe de Recursos Económicos del Sistema Nacional de Salud del **Ministerio de Sanidad**. Este sorprendente dato pone de relieve un cambio significativo en la inversión sanitaria en Andalucía, que ha luchado históricamente por mejorar su posición en comparación con otras comunidades autónomas.
La inversión total en el sector salud por parte de la Junta de Andalucía para este año es de **15.247 millones de euros**, lo que representa un incremento del **7%** respecto a **2024**. Esto se traduce en **1.000 millones de euros más** en comparación con el año anterior, un esfuerzo considerable para mejorar la atención médica en la región. Este aumento en el presupuesto es crucial en un momento en que la sanidad enfrenta desafíos crecientes.
Andalucía ocupa actualmente el **puesto 13** de **17 comunidades autónomas** en gasto sanitario por habitante, superando a regiones como **Cataluña**, **Madrid**, **Murcia** y **Valencia**. Las comunidades que lideran esta lista son **Asturias**, con una inversión de **2.436 euros**, y **País Vasco**, que destina **2.305 euros** por habitante. Este contexto revela tanto los esfuerzos como las dificultades que enfrenta Andalucía en el ámbito de la salud pública.
El informe, publicado por **Fedea**, también destaca que aunque Andalucía ha incrementado su gasto per cápita, todavía se encuentra a la cola cuando se comparan los datos con otras comunidades. Sin embargo, la Junta ha confirmado que este es solo el comienzo de un nuevo enfoque hacia la salud pública en la región.
Antes de que finalice el mes, se espera que el Gobierno andaluz presente la cifra exacta de inversión para **2026**, ya que enviará sus cuentas al Parlamento para su aprobación, con fecha de entrada en vigor el **1 de enero de 2026**. Este anuncio es fundamental para entender cómo se continuará desarrollando la atención sanitaria en Andalucía en los próximos años.
Con el aumento de la inversión y el objetivo de mejorar la calidad de la atención, se espera que estos cambios tengan un impacto directo en la vida de los ciudadanos andaluces. La salud es un tema que afecta a todos, y este desarrollo podría significar una mejora significativa en el acceso y la calidad de los servicios sanitarios en la región.
Este avance en la inversión sanitaria también se produce en un contexto más amplio, donde se han anunciado movilizaciones por parte de sindicatos debido al bloqueo en la subida salarial de los funcionarios andaluces, lo que añade presión al Gobierno regional para que actúe en varios frentes.
Andalucía se encuentra en un momento crucial de su historia sanitaria, y este aumento en la inversión podría ser el primer paso hacia un futuro más saludable para todos sus habitantes.