jueves, octubre 23, 2025

Andalucía destina 89 millones y 586 contratos para cribados de cáncer

Esto busca evitar errores similares a los que se han reportado en el cribado de cáncer de mama.
por 16 octubre, 2025
Lectura de 1 min
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, junto a la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España (i) y la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Rocío Díaz (d), a su llegada a la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. A 15 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). Rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que se reúne en el Palacio de San Telmo para llevar el control de los temas referentes a la actualidad política andaluza. 15 OCTUBRE 2025 Francisco J. Olmo / Europa Press 15/10/2025

La Junta de Andalucía ha lanzado un ambicioso plan para mejorar los cribados de cáncer de cuello de útero y colon, anunciando la creación de 586 contratos y una inversión de 89 millones de euros. En un contexto marcado por las fallas en la detección del cáncer de mama, la Consejería de Sanidad, bajo el liderazgo de Antonio Sanz, busca reformar los protocolos de detección, afectando a casi 400,000 personas en toda la región.

La estrategia incluye la contratación de 68 profesionales administrativos, 70 enfermeras de ginecología, 178 médicos en diversas especialidades, y más personal para optimizar la atención y reducir los tiempos de respuesta. Esta iniciativa, cuya implementación se prevé antes de mediados de 2026, tiene como objetivo primordial agilizar los procesos de detección y mejorar la comunicación con los pacientes.

Además de los contratos, se destinarán 37 millones de euros para aumentar las compensaciones a los médicos que realicen pruebas diagnósticas en horas extra, un movimiento necesario dada la escasez de profesionales en el sector. También se implementará un sistema de autoconcierto en la endoscopia digestiva, que incrementará las tarifas en un 10% para atraer a más médicos a realizar estas pruebas.

La Junta también revisará y actualizará los protocolos de comunicación, asegurando que los pacientes reciban información precisa desde el momento de la invitación hasta el diagnóstico final. Esto busca evitar errores similares a los que se han reportado en el cribado de cáncer de mama.

Por último, se prevé una inversión de 30 millones de euros en digitalización y modernización de equipos, incluyendo la extensión de la Inteligencia Artificial en los procesos de detección. Las obras para mejorar las áreas de anatomía patológica en varios hospitales andaluces comenzarán de manera progresiva, con un presupuesto adicional de 1 millón de euros.

Este plan integral no solo busca mejorar la calidad de los servicios de salud en Andalucía, sino también restaurar la confianza de la población en los programas de detección precoz.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Tribunal Supremo confirma 23 años de cárcel por abuso a menor

Next Story

Piden 4 años de cárcel y multa de €928,000 a empresario cacereño

No te pierdas

La corrupción del PSOE se desvela: ¿fin de una era política?

España necesita urgentemente un liderazgo que restablezca los valores y principios que

Andalucía supera por primera vez la media en gasto sanitario

765 euros**, superando por primera vez desde **2002** la media nacional de