domingo, octubre 26, 2025

Alquiler en España: precios caen mientras presupuestos se disparan

La brecha entre el precio del alquiler y el presupuesto de inquilinos se reduce en ciudades como Madrid y Valencia.
por 4 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Desarrollos recientesHousingAnywhere ha revelado un nuevo informe que muestra un aumento del 2,3% en el precio del alquiler en Europa durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando un promedio de 305€, lo que supone un incremento de 7€ respecto al año anterior.

Este informe analiza los precios de alquiler de apartamentos amueblados en 25 ciudades europeas y refleja la estabilización del mercado, donde el crecimiento de precios se ha contenido. Sin embargo, en España, la tendencia es diferente, con precios de alquiler decrecientes en Madrid, Barcelona y Valencia.

En Madrid, el alquiler promedio ha caído un 0,7% hasta 1,540€, mientras que en Barcelona ha disminuido un 0,3%, quedando en 1,595€. Por otro lado, Valencia se ha mantenido estable en 1,500€.

Lo más sorprendente es que los inquilinos están dispuestos a aumentar sus presupuestos para el alquiler, con un incremento de 100€ en Madrid, llevando el presupuesto hasta 1,400€, y un aumento de 70€ en Valencia, alcanzando 1,100€. En Barcelona, el presupuesto se mantiene en 1,500€.

Según Carlos Amigo, director regional de España en HousingAnywhere, “este año, los inquilinos están destinando más presupuesto al alquiler que el anterior”. La brecha entre lo que los inquilinos están dispuestos a pagar y el precio real del alquiler se ha reducido a 111€ en Madrid y 70€ en Valencia, mientras que en Barcelona ha caído apenas 5€.

A nivel europeo, las ciudades han establecido presupuestos por debajo del precio medio del mercado, con Florencia liderando las reducciones al bajar su presupuesto en 22,5%, es decir, 405€ menos. Sin embargo, Ámsterdam reporta el mayor aumento en los presupuestos, incrementando un 11,1% hasta 2,000€.

El informe de HousingAnywhere es crucial para entender la dinámica del alquiler en Europa, analizando más de 6,1 millones de búsquedas de más de 389,200 usuarios en 25 ciudades durante este trimestre.

Con la fuerte demanda de los inquilinos y los precios cada vez más estables, la situación en el mercado del alquiler se vuelve más complicada, lo que podría llevar a futuros ajustes tanto en precios como en presupuestos. Los inquilinos deben estar atentos a estas tendencias para tomar decisiones informadas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Confirmada condena a 11 años para jóvenes por homicidio en Cantabria

Next Story

Residentes de Carolinas Altas temen desalojos por reformas

No te pierdas

El cambio de hora afecta tu cuerpo: ¿qué consecuencias tiene?

Este domingo se atrasa el reloj una hora, afectando el ritmo interno

Emotivo izado de la bandera en Talavera con homenaje a los caídos

Aplausos y emoción marcan el izado de la bandera en Talavera ante