Desarrollo urgente: Alfredo Saade, exasesor de la Presidencia de Colombia, ha anunciado su precandidatura para las elecciones presidenciales de mayo de 2026, con el objetivo de apoyar la reelección del actual presidente, Gustavo Petro, a pesar de que la Constitución prohíbe esta posibilidad desde 2015.
En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, Saade afirmó que «lucharé en la calle como lo sé hacer» para ganarse el apoyo del pueblo y ser elegido como candidato en la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre. Esta consulta incluirá a figuras destacadas como los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro y las exministras Carolina Corcho y Susana Muhamad.
Saade, que fue suspendido por tres meses a raíz de una investigación de la Fiscalía sobre irregularidades en la emisión de pasaportes, también prometió acabar con la corrupción estatal y el narcotráfico asociado a mafias corruptas. «Los medios de comunicación deben regularse y no mentir más so pena de ser sancionados», subrayó, enfatizando su misión de instaurar una Colombia constituyente.
Este anuncio tiene un impacto significativo en el panorama político colombiano, ya que Saade, quien se presenta como un líder del poder popular, deberá navegar un entorno competitivo dentro de su partido en busca del respaldo necesario para su candidatura. Con la consulta a la vuelta de la esquina, el tiempo es esencial y todos los ojos están puestos en cómo se desarrollará esta contienda política.
Mientras tanto, el país se prepara para una serie de elecciones cruciales que definirán su futuro político. La figura de Saade, con sus polémicas declaraciones y propuestas audaces, seguramente generará debates intensos y atraerá la atención de los votantes en las semanas venideras.