miércoles, octubre 22, 2025

Alexander Vasilenko, el cosaco de Putin, destapa conexiones en España

Alexander Vasilenko, líder cosaco y agente de Putin, revela vínculos inquietantes con políticos en España.
por 24 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Un nuevo informe revela conexiones alarmantes entre Alexander Vasilenko, líder de los cosacos del Volga y agente de Vladimir Putin, y políticos españoles en la Costa del Sol. Vasilenko, quien ha sido una figura prominente en el entorno de Marbella desde 2010, ha mantenido vínculos con autoridades locales a pesar de sus claras conexiones con el Kremlin.

En un evento reciente en Mijas, se documentó su participación junto a diputados del partido LDPR, lo que subraya la creciente influencia rusa en España. A pesar de las sanciones impuestas por la Unión Europea sobre la Guardia Nacional Cosaca, Vasilenko ha seguido recibiendo honores y atención de varias instituciones locales, generando preguntas sobre la ética de estas relaciones.

El 26 de abril de 2025, Vasilenko fue recibido por el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, quien justificó su presencia como un intento de atraer inversión en la región, argumentando que desconocía su verdadero trasfondo. Sin embargo, la recepción de Vasilenko se ha convertido en un tema controvertido, especialmente en un contexto donde Rusia ha intensificado su agresión militar en Ucrania.

A lo largo de los años, Vasilenko ha tejido una compleja red de contactos en Galicia y Andalucía, participando en eventos culturales y empresariales que han facilitado su imagen de empresario respetable. Sin embargo, su historia se remonta a un oscuro pasado en Rusia, donde se convirtió en un informante del FSB tras un intento de asesinato en el que estuvo involucrado, lo que le obligó a huir al extranjero.

Los vínculos de Vasilenko con políticos locales han sido objeto de críticas, especialmente tras la aparición de un desfile cosaco en Vilanova de Arousa, donde se le recibió con honores. A pesar de su papel como líder de un cuerpo paramilitar integrado en el ejército ruso, muchos en la administración local parecen ignorar sus implicaciones.

El escándalo ha estallado en medio de una creciente preocupación por la influencia rusa en Europa. Los críticos, incluidos miembros de la oposición en Vilanova de Arousa, han expresado su inquietud sobre la ética de estas relaciones, sugiriendo que los políticos están siendo utilizados como herramientas de propaganda del Kremlin.

Vasilenko ha sido protagonista de varios eventos en los que se han promovido lazos entre España y Rusia, pero su verdadera agenda sigue siendo objeto de debate. Con el telón de fondo de la invasión de Ucrania, las acciones de políticos como Louzao y Durán han sido cuestionadas, planteando serias dudas sobre la naturaleza de sus interacciones con un hombre con un pasado tan oscuro.

En esta serie de revelaciones, queda claro que las conexiones de Vasilenko son más que simples relaciones comerciales; son parte de una estrategia más amplia del Kremlin para establecer y fortalecer su presencia en Europa. Las implicaciones de estos vínculos podrían tener consecuencias significativas, no solo para las comunidades locales, sino también para la seguridad nacional de España.

Mientras se desarrollan estos acontecimientos, los ciudadanos y las autoridades deben ser más conscientes de las figuras que están ingresando en sus comunidades y del impacto que esto puede tener en la política y la sociedad. Las acciones de Vasilenko y su red destacan la necesidad urgente de una revisión de las relaciones internacionales de España, especialmente en el contexto de la creciente amenaza rusa.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Errores lingüísticos generan confusión en anuncios oficiales

Next Story

Reavivan incendios en Asturias: UME despliega 12 aviones y helicópteros

No te pierdas

Indignación por el ataque ruso en Járkov que afecta a una guardería

Un ataque ruso obliga a evacuar una guardería con 50 niños en

El alquiler en Barcelona y Madrid absorbe el 74% del salario

El alquiler se lleva el 74% del salario de los trabajadores en