Los ahogamientos han cobrado la vida de 48 personas en Canarias entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación para la Prevención de Accidentes Acuáticos ‘Canarias, 1500 KM de Costa’. En las últimas horas, se han reportado dos nuevos casos de desapariciones en el mar, aumentando la preocupación en la región.
El 29 de septiembre, un hombre identificado como Layonel Ramírez, de aproximadamente 30 años, desapareció en el Castillo del Romeral en el municipio de San Bartolomé de Tirajana mientras intentaba recuperar su moto acuática, que se había soltado y estaba a la deriva. Este incidente se produjo en la noche del sábado, y hasta ahora no ha sido localizado. Otro bañista también desapareció en la costa de Mogan tras entrar al agua durante la madrugada del mismo día.
En septiembre, se registraron un total de 26 incidentes relacionados con ahogamientos en el archipiélago, de los cuales 9 resultaron en muertes. Los meses más fatídicos hasta ahora han sido agosto con 9 muertes y enero con 8. Además, en septiembre, hubo 2 bañistas en estado crítico y 2 graves, además de varios heridos de diversas categorías.
A lo largo de 2025, se han contabilizado 154 personas involucradas en accidentes en playas y piscinas de Canarias, lo que incluye 48 fallecidos, 11 asistidos en estado crítico, 19 con heridas graves, y 15 rescatados ilesos. Entre los fallecidos, 15 eran menores de edad, con cuatro de ellos lamentablemente fallecidos.
Los datos revelan que el 36% de las víctimas mortales eran adultos, y un 31% tenía más de 60 años. En términos de nacionalidad, 10 de los 48 fallecidos eran extranjeros, incluidos 4 británicos y 2 polacos. La mayoría de las víctimas fueron hombres, representando el 73% de los decesos.
La imprudencia sigue siendo la causa principal de los ahogamientos, con un 40% de las víctimas mortales que intentaron nadar durante alertas por condiciones adversas. Las playas siguen siendo el lugar más peligroso, con un 54% de los incidentes reportados, seguido por puertos y piscinas naturales.
La Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático hace un llamado a la precaución y a respetar las alertas del Gobierno de Canarias ante fenómenos costeros, enfatizando que la seguridad en el agua debe ser una prioridad para todos los bañistas y visitantes de la región.