lunes, octubre 27, 2025

41 detenidos en desmantelamiento de red de cocaína en Valencia

Durante el operativo, se han confiscado 4.
por 27 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

41 Detenidos en Gran Operativo contra el Tráfico de Cocaína

El Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia ha ordenado el ingreso en prisión provisional de 41 personas detenidas en la operación “Spider”, una investigación crucial que ha desmantelado una red dedicada al tráfico de cocaína en el Puerto de Valencia. Este movimiento se produce tras la detención de un total de 70 arrestados por delitos relacionados con la salud pública, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

Detalles del Operativo y Arrestos

Desde el pasado miércoles, el magistrado ha comenzado a procesar a los detenidos, resultando en que 27 de ellos ingresarán en prisión sin posibilidad de fianza, mientras que 14 podrán evitar la prisión tras el pago de fianzas que alcanzan hasta 40,000 euros. Para los 29 restantes, se ha dictado libertad provisional con medidas cautelares, incluyendo la obligación de presentarse periódicamente ante la autoridad judicial.

La investigación ha revelado el funcionamiento del conocido “Cartel del Puerto de Valencia”, que utilizaba procesos de contratación corruptos para facilitar la introducción de cocaína a través de las instalaciones portuarias. Entre los arrestados se encuentran un agente de la Guardia Civil, tres miembros del cartel de los Balcanes, y 17 trabajadores portuarios.

Operativo Masivo con Resultados Impactantes

Más de 450 agentes policiales han participado en esta operación, que ha llevado a cabo 59 registros, incluyendo 53 simultáneos en la provincia de Valencia y en la isla de Ibiza. Durante el operativo, se han confiscado 4.5 toneladas de cocaína, 365,000 euros en efectivo, relojes de lujo valorados en 2 millones de euros, 53 vehículos de alta gama, diamantes, lingotes de oro y un barco tasado en 400,000 euros, así como diversas armas de fuego.

La organización utilizaba a los llamados “hombres araña”, encargados de escalar contenedores en el puerto para acceder a la droga, un método que fue captado por drones policiales. Además, contaban con la colaboración de empleados en empresas de transporte y concesionarios de vehículos industriales, lo que les permitió mantener un control casi absoluto sobre el proceso de selección de estibadores.

Investigación en Curso

La investigación, que ha durado 18 meses, sigue abierta, especialmente en relación al blanqueo internacional de capitales, un aspecto que aún no ha sido revelado. Según uno de los responsables policiales, la red tenía “pleno dominio sobre los procesos de selección de estibadores”, manipulando exámenes y falsificando pruebas de drogas para asegurar la entrada de sus miembros en el sistema.

La magnitud de este operativo destaca la creciente preocupación por el tráfico de drogas en las instalaciones portuarias y el complejo entramado criminal que lo sostiene. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar completamente esta red y prevenir futuras operaciones ilícitas que amenacen la seguridad pública.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Piloto fallece tras accidente de avioneta en la Sierra de Guadarrama

Next Story

Tribunal confirma retiro de 35,000 anuncios ilegales en Airbnb

No te pierdas

Consum abrirá 53 nuevos puntos de venta y una plataforma en 2026

Consum confirma la apertura de 53 tiendas y una gran plataforma logística

À Punt lanza «El retrovisor», un talk show de debates generacionales

¡Desarrollos emocionantes en la televisión valenciana.