viernes, octubre 24, 2025

Vuelos interrumpidos por pasajeros ebrios: ¿qué soluciones hay?

Dos vuelos en España requirieron intervención policial por comportamientos violentos de pasajeros alcoholizados.
por 12 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Los incidentes relacionados con el consumo de alcohol en vuelos se han vuelto cada vez más comunes, generando preocupación entre las autoridades y el sector aéreo. Hoy, los controladores aéreos en España han informado a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter) sobre dos vuelos, uno con destino a Alicante y otro a Palma, en los que fue necesaria la intervención policial a la llegada debido a la conducta conflictiva de varios pasajeros.

Un problema creciente en la aviación

Las estadísticas indican que el número de incidentes provocados por el alcohol en vuelos ha aumentado significativamente en los últimos años. Según un estudio de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, el 30 % de los incidentes en vuelos están relacionados con el comportamiento de pasajeros bajo los efectos del alcohol. Esto plantea un serio riesgo para la seguridad tanto de los pasajeros como de la tripulación.

Las aerolíneas y los aeropuertos han intensificado sus esfuerzos para abordar este problema. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿por qué se sigue permitiendo el consumo de alcohol en los vuelos y en los aeropuertos? La respuesta radica en una combinación de factores históricos, económicos y de cultura de viaje.

La normativa actual y sus limitaciones

La normativa europea permite a las aerolíneas vender alcohol a bordo, lo que se ha convertido en una práctica habitual. Además, muchos aeropuertos cuentan con una amplia oferta de bares y restaurantes donde se puede consumir alcohol antes de abordar, lo que facilita que algunos pasajeros ingieran grandes cantidades antes de volar. Esto, sumado a la falta de controles más estrictos, contribuye a que el consumo excesivo de alcohol sea un fenómeno recurrente en el ámbito de la aviación.

La situación se complica aún más con el hecho de que las aerolíneas suelen ser reacias a tomar medidas drásticas que puedan afectar sus ingresos por la venta de bebidas alcohólicas. La presión para maximizar los beneficios podría estar interfiriendo en la implementación de políticas más estrictas que limiten el consumo de alcohol.

Por otro lado, la intervención de las autoridades en estos casos se hace cada vez más necesaria. Las fuerzas policiales han tenido que intervenir en varias ocasiones, como ocurrió en los recientes vuelos a Alicante y Palma, donde los pasajeros conflictivos pusieron en riesgo la seguridad del vuelo. Estas situaciones no solo afectan a los involucrados, sino que también pueden provocar retrasos y molestias a todos los pasajeros.

La situación es insostenible y requiere una reflexión profunda sobre la cultura del alcohol en los vuelos. Las aerolíneas y los aeropuertos deberán colaborar para encontrar un equilibrio entre permitir el consumo responsable y garantizar la seguridad de todos los pasajeros.

La implementación de medidas más restrictivas, como la limitación de la venta de alcohol en vuelos y la promoción de un consumo responsable en los aeropuertos, podría ser un primer paso hacia la solución de este problema creciente. Sin embargo, se necesitará un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados para lograr un cambio significativo en esta situación.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

National Geographic destaca la belleza y singularidad de Artajona

Next Story

Melilla se posiciona en el juego online pero necesita más cualificación

No te pierdas

La versión digital de MELILLA HOY ya disponible para compra

Ya puede adquirir la "Versión Digital" de MELILLA HOY desde cualquier parte

La desesperación en el mercado inmobiliario: 23.000 casas okupadas

La venta de viviendas okupadas en España alcanza un 3 % del