jueves, octubre 23, 2025

Vinuesa, un tesoro medieval en la provincia de Soria

La villa medieval de Vinuesa deslumbra con su arquitectura y paisajes naturales.
por 27 julio, 2025
Lectura de 2 min

Situada entre las sierras de Duruelo y el Portillo de Pinochos, Vinuesa se erige como una de las localidades más encantadoras de la provincia de Soria. Esta villa, rodeada por las aguas del Duero y el Revinuesa, forma parte de la conocida Soria Verde, al norte de la provincia. Su paisaje, cubierto por densos bosques de pino, ha dado origen a la comarca de Pinares, convirtiéndola en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia.

Los orígenes de Vinuesa se remontan a la época de los pelendones, un antiguo pueblo celtíbero que habitó la región. Sin embargo, fue en el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, cuando se le otorgó el título de villa. Conocida como ‘La Corte de los Pinares’, Vinuesa destaca por su patrimonio arquitectónico y sus calles medievales que invitan a ser exploradas.

Descubriendo la arquitectura de Vinuesa

La arquitectura popular de Vinuesa es una de las más singulares de la región. El casco urbano se caracteriza por un entramado de calles estrechas y caserones de piedra que conservan su encanto original. Estas construcciones, de muros gruesos y sólidos, presentan bellas galerías y balconadas que dan a las plazas y calles principales, creando un ambiente pintoresco.

Entre los monumentos más destacados se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Pino, una edificación que combina estilos góticos y renacentistas y cuya construcción data del siglo XVI. Su interior es igualmente impresionante, con elegantes bóvedas de crucería y varios retablos barrocos que demuestran la habilidad artesanal de la época.

Otro monumento significativo es el Palacio de los Marqueses de Vilueña, erigido en 1754 como residencia de descanso de la nobleza local. Su fachada, con su piedra labrada de sillar blanca y los cuatro balcones del piso superior, se ha mantenido en un estado casi original y actualmente alberga un centro residencial para mayores.

La belleza natural de la Laguna Negra

Ubicada en el corazón de los Picos de Urbión, muy cerca de los límites con La Rioja, se encuentra la Laguna Negra, un pequeño lago de origen glaciar rodeado de imponentes roquedos que le confieren un color oscuro característico. Según la leyenda, este lago no tiene fondo, lo que añade un aire de misterio a su belleza natural.

Este entorno está protegido dentro del Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, un lugar que también alberga otras lagunas de menor tamaño y bosques donde habitan diversas especies de fauna, como corzos, jabalíes, lobos y buitres. Visitar la Laguna Negra en otoño es especialmente recomendable, cuando los pinos verdes contrastan con las hojas rojizas de las hayas que bordean sus aguas.

Vinuesa no solo es un destino turístico por su patrimonio histórico y natural, sino que también representa un punto de encuentro entre la cultura y la naturaleza, donde los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre y de un viaje al pasado en un entorno medieval. Sin duda, se trata de un lugar que merece ser descubierto y admirado.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

elKaladero impulsa la creación de siete empresas en Melilla

Next Story

El Valle del Corneja: un refugio artístico en Ávila

No te pierdas

Soria aumenta impuestos: IBI y vehículos suben hasta un 3%

El Ayuntamiento de Soria aumenta el IBI un 2,2% y el impuesto

Aumento de la dispensación de antibióticos en Castilla y León

La dispensación de antibióticos en Castilla y León alcanzó 1 776 638