Este verano, el concejo de Teverga, en el suroccidente de Asturias, se ha transformado en un set cinematográfico al ser elegido para el rodaje de Amanecer en la cosecha, la nueva entrega de la exitosa saga Los juegos del hambre. Este territorio, que destaca por su belleza natural y autenticidad, se convierte así en el telón de fondo de una de las franquicias más reconocidas de Hollywood.
En concreto, el rodaje se centrará en el hayedo de Montegrande, un paraje impresionante ubicado en el entorno del puerto de Ventana. La elección de este lugar no solo pone a Teverga en el mapa internacional del cine, sino que también destaca la riqueza de su patrimonio natural, cultural y gastronómico, ofreciendo un respiro al turismo de masas que caracteriza a otras regiones.
Un tesoro escondido en la naturaleza
Situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica y dentro del parque natural Las Ubiñas-La Mesa, Teverga ha mantenido su esencia auténtica gracias a su aislamiento. Este concejo, que alberga tesoros como la colegiata de San Pedro, una joya románica del siglo XI, es también hogar de las famosas “momias de Teverga”, dos nobles del siglo XVII que, según la leyenda, están expuestos para que los ciudadanos puedan recordar las atrocidades que cometieron en vida.
A poco más de tres kilómetros, se encuentra el Parque de la Prehistoria, un complejo que invita a los visitantes a explorar ejemplos del arte rupestre franco-cantábrico. Este espacio cuenta con tres edificios que ofrecen exposiciones sobre el arte Paleolítico y la fauna prehistórica, incluyendo bisontes y caballos tarpanes, que se integran perfectamente en el hermoso entorno montañoso.
Rutas y sabores de la comarca
Para los amantes del senderismo, la ruta del Hayedo de Montegrande es una de las más destacadas, con un recorrido de más de ocho kilómetros que culmina en la espectacular cascada del Xiblu. Otra opción popular es la senda del Oso, un antiguo camino de tren minero que atraviesa paisajes impresionantes y es ideal para recorrer a pie o en bicicleta.
La gastronomía de la zona también merece atención, con restaurantes como Casa Laureano, donde se pueden degustar platos tradicionales asturianos como la fabada o el pote tevergano. La Taberna Narciso, un chigre con más de 190 años de historia, ofrece una experiencia única con su cocina de proximidad y actividades culturales que promueven la conexión entre vecinos y turistas.
Con un paisaje que no necesita artificios, este verano Teverga no solo se convierte en un escenario de cine, sino que se presenta como un destino turístico que invita a descubrir su belleza natural, su historia y su rica cultura. Cada rincón de este concejo asturiano cuenta una historia, y con el rodaje de Amanecer en la cosecha, el mundo podrá ver todo lo que ofrece este tesoro escondido en el interior de Asturias.
