jueves, octubre 23, 2025

Teba revive la historia de Escocia con el Douglas Day

Las calles de Teba se llenan de escoceses y cultura celta durante el Douglas Day, que atrae a miles de visitantes.
por 23 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La localidad de Teba, en la provincia de Málaga, se transforma temporalmente en un rincón de Escocia gracias al Douglas Day, un evento que rememora la figura de sir James Douglas, un legendario guerrero escocés. Este año, la XIX edición comenzó el pasado jueves y concluirá el domingo 24 de agosto, atrayendo a cerca de 10.000 visitantes, lo que representa el triple de la población local.

En el centro del pueblo, ondean banderas escocesas y el sonido de gaitas envuelve a los asistentes, quienes disfrutan de un mercado medieval y diversas actividades culturales. Los vecinos han trabajado arduamente para preparar el evento, decorando calles y ajustando vestuarios que recrean momentos históricos del paso de Douglas por estas tierras. “Esto es ya más relevante que la feria: viene muchísima gente”, afirma David Reina, propietario del bar Los Cazadores.

Una historia que une dos culturas

El Douglas Day tiene su origen en el año 2005, impulsado por la asociación Hisn Atiba, que busca preservar el patrimonio histórico local. La historia que se rememora data de 1330, cuando sir James Douglas se unió a las tropas castellanas para conquistar el castillo de Itaba. En esta contienda, se cuenta que Douglas llevó el corazón embalsamado del rey escocés Robert I hasta Tierra Santa, aunque su vida se extinguió en la batalla.

Esta narrativa ha sido recreada a través de representaciones teatrales, música celta y talleres, convirtiendo a Teba en un punto de encuentro entre las tradiciones andaluzas y escocesas. “Los vecinos son clave para todo esto, sin ellos no habría opción de hacer algo tan grande”, añade Rafael Herrera, concejal de Cultura, resaltando que las jornadas están declaradas Fiesta de Singularidad Turística.

Patrimonio y gastronomía local

Durante estos días, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía típica de la zona, que incluye delicias como el mollete o la tostada gigante acompañada de una variedad de untar. Los bares y restaurantes del pueblo, como El Cordobés y Los Cazadores, ofrecen platos que fusionan la cocina andaluza con el ambiente celta, creando una experiencia única.

El evento no solo se centra en la festividad, sino que también destaca el patrimonio histórico de Teba. Entre sus atractivos se encuentra el castillo de la Estrella, un importante monumento que está siendo restaurado para convertirse en una de las fortalezas más emblemáticas de Málaga, según el arquitecto Pedro Gurriarán.

En el marco del Douglas Day, se celebran actividades que permiten a los asistentes adentrarse en la historia local, como la representación teatral “Lágrimas por Itaba”, escrita por Pepe Berdugo. Este evento cultural, junto con la oferta gastronómica y la hospitalidad de los vecinos, convierte a Teba en un destino turístico atractivo que mezcla historia, cultura y diversión.

Así, la localidad andaluza no solo recuerda su historia, sino que también la celebra, fortaleciendo los lazos entre dos culturas a través de un evento que se ha convertido en una tradición esperada por muchos.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Disfruta de Malta y Gozo: actividades imprescindibles este verano

Next Story

Chipre: Descubriendo joyas ocultas más allá del turismo masivo

No te pierdas

Crisis de la VPO en Málaga: solo el 2% de nuevas viviendas son protegidas

La situación de la vivienda protegida en Málaga se ha convertido en

Detectan especies invasoras en el puerto de Málaga y Baleares

Científicos estudian la llegada de especies invasoras en puertos de Málaga y