jueves, octubre 23, 2025

Sukhothai: el destino cultural que revive la historia de Siam

Sukhothai, la cuna de la civilización tailandesa, atrae a viajeros por su rico patrimonio cultural.
por 19 septiembre, 2025
Lectura de 3 min

Sukhothai, la primera capital del Reino de Siam, se ha consagrado como un destino cultural de primer orden en Tailandia, atrayendo a viajeros de todo el mundo. Este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es conocido por sus impresionantes chedis, esculturas de Buda y por ser la cuna de la civilización tailandesa. A medida que los visitantes exploran su rica historia, Sukhothai se revela como un lugar donde las raíces culturales del País de la Sonrisa son palpables.

Un viaje al amanecer de la felicidad

El Reino de Siam, que surgió en el siglo XIII, no solo fue un estado, sino el precursor de la Tailandia moderna. Las comunidades tailandesas, que anteriormente dependían de la tutela jemer, se unificaron y florecieron gracias al budismo Theravada y al control sobre los fértiles arrozales. Este contexto histórico convierte a Sukhothai en un lugar de profunda relevancia cultural, donde se establecieron las bases políticas y espirituales del país.

Los paisajes de Sukhothai, adornados con arrozales, ríos y colinas, ofrecen una serenidad que complementa la espiritualidad de sus templos y la hospitalidad de su gente. Este entorno no solo es un refugio para los viajeros, sino también un escenario donde la historia cobra vida, permitiendo a los visitantes sentir el eco de las antiguas leyendas.

Explorando el Parque Nacional de Ramkhamhaeng

La puerta de entrada a esta joya cultural es el Aeropuerto de Sukhothai, desde donde se puede acceder al Parque Nacional de Ramkhamhaeng. Este impresionante paraje montañoso, conocido por su biodiversidad y su belleza natural, alberga densos bosques tropicales y cascadas. En su pico más alto, Khao Luang, a 1 200 metros de altitud, se encuentra una de las cinco huellas sagradas del Buda Gautama, un lugar de veneración que resalta la conexión espiritual del parque.

El parque, además de su belleza natural, es un sitio de meditación e introspección. El rey Ramkhamhaeng, una figura clave en la expansión del reino de Siam, buscaba en estos montes el sosiego necesario para gobernar. Los senderos que serpentean por la montaña esconden templos y figuras de Buda, donde los fieles depositan ofrendas, testificando la importancia espiritual de este lugar.

Cerca del parque se encuentra el Parque Histórico de Sukhothai, otro Patrimonio de la Humanidad, que conserva la esencia de la primera capital del reino. Entre estanques y templos, las esculturas de Buda reflejan la riqueza cultural de una época dorada, donde la estética y lo espiritual se fusionaron en armonía.

El Buda Pang Ham Yad, una de las estatuas más veneradas del parque, se asocia con el rey Ramkhamhaeng y es un símbolo de paz. Los visitantes pueden recorrer el parque en bicicleta o a pie, siendo el amanecer y el atardecer los momentos más mágicos para disfrutar de los tonos anaranjados que bañan el paisaje.

Fiestas y tradiciones en Sukhothai

La celebración de la fiesta de Makha Bucha es uno de los eventos más destacados en Sukhothai. Esta festividad, que conmemora el primer sermón de Buda, reúne a miles de devotos que ofrecen velas y rezan en agradecimiento por sus enseñanzas. Otro de los templos emblemáticos es el Wat Si Chum, conocido como el templo de la sabiduría, que alberga un impresionante Buda de 15 metros de altura.

Las ruinas del Wat Mahathat, reconstruido en el siglo XIV, también son un testimonio del esplendor pasado. Su chedi principal guarda reliquias de Buda, mientras que otros templos, como Wat Chang Lom, destacan por su diseño único y su imponente chedi rodeado de estatuas de elefantes.

La modernidad de Sukhothai se complementa con su historia, y en la ciudad actual se puede visitar el museo privado de porcelanas de Sangkhalok, que alberga una colección excepcional de cerámica antigua. Los talleres de cerámica permiten a los visitantes experimentar la tradición alfarera que fascinó a reyes y emperadores de Asia.

El viaje por esta región culmina en la localidad de Sangkhalok, famosa por su cerámica exportada a China y Japón. Aquí, el Museo Nacional de Sawankhaworanayok ofrece una mirada a la vajilla recuperada de naufragios, manteniendo viva la memoria de un arte que perdura a través de los siglos.

Para los que desean disfrutar de la hospitalidad tailandesa, el Hotel Sriwilai es una opción ideal, ofreciendo un refugio que refleja el arte de vivir que caracteriza a Tailandia. Sukhothai se presenta, así, como un destino único que combina historia, cultura y naturaleza, invitando a los viajeros a explorar sus encantos y a sumergirse en la rica herencia del Reino de Siam.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La plaza de La Salve estrena su transformación de 300,000 euros

Next Story

Almería supera en alquileres turísticos a los residenciales

No te pierdas

Vandalismo en el poblado talayótico de Trepucó en Menorca

Un grupo de personas derribó piedras de una pared seca en el

Daniel Sancho inicia acciones legales tras su condena en Tailandia

Daniel Sancho emprende acciones legales contra quienes dañaron su imagen tras su