viernes, octubre 24, 2025

Sigiriya: la octava maravilla del mundo en Sri Lanka

Sigiriya, un antiguo palacio en Sri Lanka, esconde una historia y leyendas fascinantes.
por 4 agosto, 2025
Lectura de 1 min

Los viajeros que deciden explorar Sri Lanka no pueden perderse la oportunidad de visitar Sigiriya, un yacimiento arqueológico que, según muchos, es considerado la “octava maravilla del mundo”. Este impresionante lugar atrae anualmente a un número creciente de turistas, ansiosos por descubrir su rica historia y sus leyendas intrigantes.

Sigiriya, también conocido como Sinhagiri, alberga las ruinas de un antiguo complejo palaciego construido durante el reinado de Kasyapa. En 1982, la UNESCO declaró este sitio Patrimonio de la Humanidad, destacando su valor cultural y arquitectónico. Las estructuras que se conservan son testigos de un pasado glorioso que se remonta a la prehistoria, cuando la zona era utilizada como un monasterio budista.

Historia de Sigiriya

Se cree que la zona estuvo habitada desde el siglo III, cuando se erigieron monasterios en las rocas. Kasyapa ordenó la construcción de un palacio y jardines alrededor del año 477 d.C., convirtiendo Sigiriya en un centro de poder y cultura. Sin embargo, tras la muerte de Kasyapa, el complejo cayó en el abandono y se transformó en un monasterio hasta el siglo XIV.

El descubrimiento moderno de las ruinas ocurrió en 1908, gracias al explorador británico John Still. Su trabajo ayudó a revivir el interés por este lugar, y el arqueólogo Paranavithana fue fundamental al descifrar las inscripciones presentes en el sitio. Su investigación se plasmó en obras como ‘Los glifos de Sigiri’ y ‘Historia de Sigiriya’, que aportaron valiosos conocimientos sobre la cultura y la historia de la región.

Las leyendas que rodean a Sigiriya

Las historias sobre Sigiriya también están llenas de misterio. En el antiguo texto Mahavansa, se narra que el rey Kasyapa, tras asesinar a su padre, el rey Dhatusena, usurpó el trono que legítimamente pertenecía a su hermano, Mogallana. Este último huyó a la India para preparar su venganza. Al enterarse del regreso de su hermano, Kasyapa construyó su palacio en la cima de Sigiriya como una fortaleza.

La historia culmina en una batalla entre los dos hermanos, donde el ejército de Kasyapa deserta, lo que lo lleva a suicidarse. Esta trágica leyenda añade un aire de dramatismo a la ya impresionante historia de Sigiriya, atrayendo la curiosidad de todos los que visitan este mágico lugar.

Visitar Sigiriya es una experiencia que no se puede describir con palabras. La roca que se eleva sobre el paisaje circundante es el resultado de una erupción de magma endurecido de un antiguo volcán, lo que la hace visible desde kilómetros de distancia. Sin duda, es un destino que deja una huella imborrable en la memoria de quienes tienen la fortuna de conocerlo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Los 12 lugares imprescindibles de la costa vasca

Next Story

Ryanair actualiza las medidas de las maletas de mano a 40x20x30 cm

No te pierdas

Vandalismo en el poblado talayótico de Trepucó en Menorca

Un grupo de personas derribó piedras de una pared seca en el

Barruera, el pueblo catalán con un restaurante recomendado por Michelin

Barruera, con 250 habitantes, destaca por su belleza y un restaurante premiado