domingo, octubre 26, 2025

Roda de Isábena: la joya histórica que desafía al tiempo

Un pequeño pueblo de Huesca guarda la catedral más antigua de Aragón y una historia de tesoros robados.
por 22 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Situada a 907 metros de altitud, en un promontorio rodeado por las sierras de Sis, Chordal y Esdolomada, se encuentra Roda de Isábena, un pequeño pueblo de apenas veinticinco habitantes que esconde un patrimonio monumental de gran relevancia. A pesar de su escasa población, el censo oficial asciende a unos cuarenta y seis vecinos, quienes custodian un legado que, en otros lugares, requeriría una ciudad entera para preservarlo.

La localidad, que fue capital del condado de Ribagorza y sede episcopal durante siglos, alberga la catedral más antigua de Aragón, un tesoro que merece ser conocido. El camino hacia Roda es, en sí mismo, un ritual de desconexión; la carretera serpentea valle arriba, anunciando la proximidad del Pirineo, hasta alcanzar el pequeño caserío donde el asfalto muere y el siglo XXI parece desvanecerse.

Un pasado glorioso y un presente cautivador

Al entrar en Roda, se atraviesa un umbral invisible que transporta al visitante a un entramado de piedra, donde el eco de los pasos sobre el empedrado y la brisa fresca invitan a la contemplación. Fundada como fortaleza, Roda sirvió como bastión defensivo romano antes de convertirse en capital condal en el siglo X, cuando los condes de Ribagorza la eligieron como sede episcopal en el año 956. Desde este enclave estratégico se gobernaba un territorio clave para la formación del Reino de Aragón.

La catedral de San Vicente Mártir es el corazón de Roda. Consagrada en 956 por el obispo Odisendo, fue arrasada en 1006 por Abd al-Malik, pero su reconstrucción comenzó poco después, gracias a la destreza de maestros lombardos. En 1030, el templo renació de sus cenizas, convirtiéndose en un espacio sagrado cargado de historia. En su interior, las criptas custodian los tesoros más venerados, incluyendo el sarcófago de san Ramón, un destacado obispo de la diócesis.

Sin embargo, la historia más intrigante de la catedral está relacionada con una silla, conocida como la ‘silla de san Ramón’. Esta pieza, tallada en delicada madera de boj y considerada el mueble más antiguo de la península ibérica, fue robada en 1979 por el famoso ladrón de arte sacro, Erik el Belga. A pesar de su desmembramiento y venta por piezas, parte de la silla ha sido recuperada y se exhibe en metacrilato, recordando su belleza original y la fragilidad del patrimonio.

Encantos y gastronomía en el corazón de Ribagorza

Más allá de la catedral, Roda ofrece otros encantos. A pocos pasos se encuentra el Palacio del Prior, del siglo XVI, que evoca la riqueza del cabildo, y un museo único: el Museo de La Era de Vicén, fundado por Vicente Ballarín, un lugareño que reunió el legado de su familia y sus propias colecciones. Este espacio propone un viaje a través de la historia rural, el aire y el mar, con exposiciones que incluyen desde aperos agrícolas hasta maquetas de aviones y modelismo naval.

La gastronomía en Roda es igualmente sublime. La Hospedería de Roda de Isábena, situada en el antiguo refectorio de los canónigos, ofrece un festín en un ambiente que respira historia. Para quienes buscan un ambiente más familiar, la Posada del Isábena en la plaza Mayor deleita con los sabores auténticos de la cocina aragonesa, utilizando productos locales como la longaniza y las carnes de cordero y ternera.

El valle del Isábena es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus senderos atraviesan prados llenos de flores silvestres y ascienden hasta miradores que ofrecen panorámicas impresionantes. Cada año, expertos de toda Europa llegan para estudiar sus formaciones geológicas, que abarcan desde el Cretácico Superior hasta el Eoceno Medio.

Roda de Isábena es un lugar donde veinticinco personas son suficientes para mantener viva una historia universal. Su encanto reside en la capacidad de transformar lo pequeño en grande, manteniendo la llama de su legado encendida. Al caer el sol, cuando la luz dorada acaricia los tejados, la localidad recupera su pulso íntimo, recordándonos que aquí, en poco más de tres calles, se encierra un mundo de historia, arte y devoción.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La Noche del Patrimonio transforma Alcalá de Henares el 13 de septiembre

Next Story

Un bombero alemán en Jarilla emociona con su mensaje de gratitud

No te pierdas

Teletrabajo se consolida en Aragón: Productividad en aumento

“El ahorro de tiempo al evitar desplazamientos es un plus verdaderamente importante”,

Zaragoza honra a la Virgen del Pilar con un manto floral impresionante

Zaragoza rinde homenaje a la Virgen del Pilar con millones de flores,