miércoles, octubre 22, 2025

Nova Gorica y Gorizia, primera Capital Europea de la Cultura transfronteriza

Nova Gorica y Gorizia hacen historia como la primera Capital Europea de la Cultura transfronteriza en 2025.
por 24 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Las ciudades de Nova Gorica, en Eslovenia, y Gorizia, en Italia, han sido elegidas como la primera Capital Europea de la Cultura transfronteriza, un hecho sin precedentes en la historia de Europa que se hará oficial en 2025. Este hito cultural se celebra junto con la localidad alemana de Chemnitz y representa un paso significativo hacia la integración cultural en el continente europeo.

El 8 de febrero de 2023, coincidiendo con el aniversario de la muerte del poeta esloveno France Prešeren, se llevó a cabo la ceremonia inaugural que marca el inicio de este proyecto. Prešeren, considerado el poeta nacional de Eslovenia, expresó en su obra la aspiración a la unidad y la paz, sentimientos que resuenan fuertemente en la celebración de este año. La festividad, bajo el lema Go! Borderless, tuvo lugar en la plaza Transalpina, un espacio que simboliza la unión entre ambas ciudades y que anteriormente representó una división.

Un vínculo cultural y natural

El primer ministro esloveno, Robert Golob, destacó la importancia de esta colaboración: “Dos ciudades, dos países, una capital: la Capital Europea de la Cultura. Así como el río Soča nos une, hoy también lo hace la idea de Europa.” Durante toda la programación cultural de 2025, se realizarán una serie de eventos que abarcan desde exposiciones de arte hasta festivales gastronómicos, todos diseñados para resaltar la riqueza cultural de la región.

Entre los eventos más destacados se encuentran las marchas simultáneas en ciudades europeas a principios de mayo, así como el festival Taste Without Borders, que se celebrará del 26 al 28 de septiembre, donde la gastronomía será la protagonista. La clausura de este año cultural coincidirá con el encendido de luces navideñas en ambas ciudades, del 1 al 5 de diciembre, cerrando así un ciclo de celebración y unión.

Un legado compartido y un futuro en común

Las ciudades de Nova Gorica y Gorizia, unidas por el río Soča y un paisaje impresionante, se han convertido en un laboratorio de tendencias culturales y sociales. La plaza Transalpina, que fue símbolo de división, ahora acoge a visitantes de ambos lados de la frontera, quienes disfrutan de un entorno en el que la modernidad y la historia coexisten. Esta urbe, también conocida como la ciudad de las rosas, ha evolucionado desde su creación tras la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en un espacio dinámico y creativo.

Además, el Casino Perla, el más grande de Europa, y el monasterio de Kostanjevica, que alberga los restos del rey Carlos X de Borbón, son solo algunas de las atracciones que reflejan la riqueza cultural e histórica de la región. El castillo medieval de Gorizia, construido en el siglo XI, ofrece vistas espectaculares y es un recordatorio del patrimonio compartido entre ambas ciudades.

La región de Gorizia, con su naturaleza exuberante y su rica tradición vinícola, se presenta como un destino ideal para los amantes de la cultura, la gastronomía y la naturaleza. A medida que se acerca el año 2025, Nova Gorica y Gorizia están preparadas para recibir a visitantes de toda Europa, dispuestos a explorar un espacio donde la historia y la modernidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia única y enriquecedora.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Quejas en la asamblea de Fallas por la falta de verbenas

Next Story

Descubre el Camí de Sirga: un recorrido a pie por tres islas

No te pierdas

El Camino Inglés atrae a casi 29.000 peregrinos en 2025

El Camino Inglés recibe 28.753 peregrinos hasta octubre de 2025, un 8%

Antonelli culpa a Sainz por choque en Austin y recibe sanción

Andrea Kimi Antonelli critica el optimismo de Carlos Sainz tras su accidente