sábado, octubre 25, 2025

Monte Verità: la utopía cultural que transformó Ascona

Una colonia de idealistas convirtió una colina suiza en un referente cultural y artístico.
por 27 julio, 2025
Lectura de 1 min

En el corazón del Ticino, una pequeña colina llamada Monte Verità se convirtió a finales del siglo XIX en un símbolo de utopía cultural. En el otoño de 1900, un grupo de jóvenes burgueses e idealistas se detuvo en Ascona, un pueblo de apenas 1 000 habitantes, para escapar de la industrialización y buscar una vida más natural y saludable. Influenciados por el movimiento cultural y social Lebensreform, estos pioneros deseaban crear una comuna que promoviera la conexión entre el cuerpo y la mente.

Entre sus miembros se encontraban la profesora de pianoforte Ida Hofmann, su pareja Henry Oedekoven, el poeta Gustav Gräser y la activista Lotte Hattemer, quienes compartían un rechazo por la sociedad patriarcal, el capitalismo y la deshumanización. En este entorno, establecieron un sanatorio donde se practicaban el vegetarianismo, el naturismo y diversas formas de arte y terapia, creando un refugio del progreso y el ruido.

La evolución del Monte Verità

Con el paso del tiempo, Monte Verità atrajo a numerosas figuras ilustres. Entre sus visitantes se encontraban el escritor Hermann Hesse, el psiquiatra Carl Gustav Jung y el pintor Paul Klee, quienes buscaban curarse o experimentar la utopía que la comunidad ofrecía. Su influencia fue tal que, a partir de la llegada del coleccionista de arte Eduard Von der Heydt, se iniciaron nuevas construcciones, incluyendo un hotel de estilo Bauhaus diseñado por Emil Fahrenkamp, que mantuvo la esencia meditativa del lugar.

La transformación de Monte Verità en un centro cultural fue notable. La danza, impulsada por el coreógrafo Rudolf von Laban, se convirtió en uno de los primeros artes practicados allí, marcando una época de cambio radical en la historia del arte escénico del siglo XX. Con el paso de los años, la comunidad evolucionó hacia una fusión de arte, danza y reforma de vida, atrayendo a más artistas y pensadores deseosos de explorar nuevas formas de expresión.

Legado y actualidad

A pesar de que la utopía de Monte Verità enfrentó desafíos y cambios en su dirección, el legado cultural que dejó perdura hasta el día de hoy. Actualmente, la zona alberga un hotel accesible, un restaurante y un centro cultural que ofrece visitas guiadas para explorar su rica historia. La Fundación Monte Verità se dedica a preservar la memoria de este lugar emblemático, donde la búsqueda de la belleza y la armonía sigue siendo el eje central.

Hoy en día, el Monte Verità no solo representa un refugio para los amantes de la naturaleza, sino también un espacio de reflexión y conexión con el arte y la espiritualidad. La historia de esta colina es un recordatorio de que la búsqueda de una vida más auténtica y significativa sigue siendo relevante en nuestra sociedad contemporánea.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Almenara convierte su paseo marítimo en un escaparate comercial

Next Story

Descubre las islas Yaeyama, un paraíso tropical japonés